Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Equivocó Gálvez la estrategia y cae en preferencias: encuestas

Equivocó Gálvez la estrategia y cae en preferencias: encuestas
Equivocó Gálvez la estrategia y cae en preferencias: encuestas

Desde el Centro Cultural Tlatelolco se dio el tercer debate entre las candidatas y el candidato a la Presidencia de México.

De acuerdo a los resultados de encuestas “flash” las cifras demuestran que la estrategia de Xóchitl Gálvez de asestar ataques duros contra Claudia Sheinbaum no funcionó.

El sondeo llevado a cabo por la empresa CE Research, indica que la candidata de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, durante el tercer debate presidencial, alcanzó una amplia victoria y obtiene aún más votos en su favor.

Asimismo, señalan diversas encuestadoras que la morenista habría obtenido tres de tres victorias en referencia al número de debates llevados a cabo en la contienda electoral.

Aseveran casas encuestadoras que con ventajas que fluctúan entre el +19% y hasta el +38%, Claudia Sheinbaum alcanza una contundente victoria en el tercer debate; consolida ventaja y obtiene más votos en su favor.

En opinión de los encuestados, Sheinbaum Pardo lució como la candidata más presidencial, la más convincente, la más preparada y quien presentó las mejores propuestas.

Según los resultados de seis de las principales casas encuestadoras, Claudia Sheinbaum Pardo habría alcanzado de forma contundente la victoria en el tercer debate presidencial del proceso electoral 2024.

De este modo y según la Empresa Demoscopia Digitial, la morenista obtiene un 59.4% de los entrevistados que la consideran ganadora del tercer debate frente a Xóchitl Gálvez, quien apenas obtiene un 21.2%; esto es, una diferencia del +38.2% en favor de la ex-mandataria capitalina.

De forma semejante, según la empresa Electoralia, un 57% consideró a Claudia Sheinbaum como la candidata que presentó las mejores propuestas; una ventaja de +31% frente a la ex-senadora de la oposición.

Por su parte, CE Research arroja un 60% que opina que Claudia Sheinbaum fue la ganadora del debate de este domingo, frente al 32% que se inclina en favor de la ex-senadora de la oposición; una ventaja del +28% en favor de Sheinbaum Pardo. En el mismo sentido, las cifras de Arias Consultores presentan un 47% en favor de la victoria de Sheinbaum Pardo, frente al 23% de Xóchitl Gálvez, lo que representa una diferencia de +24% en favor de la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

En opinión de TResearch, la ex titular del gobierno capitalino alcanza un 55.6% de opiniones que la consideran ganadora del Tercer Debate Presidencial, frente a un 32.8% de Xóchitl Gálvez, lo que representa un +22.8% en favor de Sheinbaum Pardo. Según el mismo levantamiento, elaborado de las 20:30 hrs. y las 21:30 hrs., un 61% opinó que Claudia Sheinbaum lució como la candidata “más presidencial”; un 60% consideró que tuvo los mejores argumentos y fue la más preparada; y un 59% que fue la más convincente y con mejores propuestas; cifras todas que superan a Xóchitl Gálvez por márgenes que fluctúan entre el +27% y el +30% de los más de 1’500 entrevistados para dicho ejercicio.

Finalmente, la empresa Tactica arroja también a Sheinbaum como la ganadora del debate presidencial de este domingo, con el 52.3% de opiniones favorables, frente al 33.1% de Xóchitl Gálvez; un +19.2% en favor de Sheinbaum Pardo, quien alcanzaría de este modo su tercera victoria en dicho ejercicio, a menos de dos semanas de que finalice el periodo de campañas.

“Odio y calumnia no es democracia”

Jorge Álvarez Máynez, de MC, es el primer candidato presidencial en presentarse en este último encuentro, seguido de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente.

En su mensaje inicial, Gálvez destaca la marcha de la Marea Rosa de este domingo; por su parte, Claudia Sheinbaum resalta que se encuentran en Tlatelolco, sitio de la represión del movimiento estudiantil de 1968.

Durante su intervención, Claudia Sheinbaum aclaró la narrativa que ha planteado el PRIAN de que viene un autoritarismo, cierre de iglesias o eliminar la propiedad privada, “es falso”, insiste. “El odio y la calumnia no es democracia”.

Por su parte, Xóchitl Gálvez dice que para dar un ejemplo de autoritarismo, es que el presidente actual no se reunió con los partidos y “Claudia es igual, no te voltea a ver” e insistió que Morena quiere instaurar un gobierno autoritario, aunque suene bien, “si me gustaría reducir plurinominales a 400”, pero no en este momento.

Difieren Gálvez y Máynez sobre gobiernos de coalición

Ante pregunta de Gálvez sobre acuerdos con los gobiernos de coalición, Máynez afirma estar de acuerdo con un gobierno parlamentario que permita un verdadero gobierno de coalición y no reparto de puestos como lo han hecho el PRI y el PAN.

Por su parte, Sheinbaum responde que siempre ha luchado por la democracia y que en el México de hoy se vive pluralidad y democracia.

En respuesta a su propia pregunta, Xóchitl Gálvez dice que está de acuerdo con los gobiernos de coalición, pero no solo con los partidos que la lleven a la presidencia, sino con todos, será una presidenta daltónica que no vea los colores, con un gabinete plural donde esté representada la sociedad civil, así que la solución si es un gobierno de coalición.

Llama Sheinbaum a impulsar reforma al Poder Judicial

En la sección Democracia, pluralismo y división de poderes el siguiente tema a tratar con una dinámica diferente, inicia Xóchitl Gálvez respondiendo al cuestionamiento de Álvarez Máynez y señala que la democracia está en riesgo y propone nombrar a los ministros con una consulta en las universidades.

A la misma pregunta sobre el papel del poder judicial en la democracia, Sheinbaum dice que los ministros se han extralimitado en sus funciones y dice que la presidenta actual de la SCJN ha amagado a ministros en “lo oscurito”, se ha reunido con líderes de partidos políticos y pide que no se dediquen a la politiquería.

A su propia pregunta, Álvarez Máynez llama a una reforma en la que puedan decidir los ministros con autonomía. Asegura que buscará una reforma al poder judicial para que todos tengan justicia y no sólo los ricos.

Claudia Sheinbaum afirma que la democracia no está en riesgo y que si la candidata del PRIAN tiene acusaciones contra el ex ministro Arturo Zaldívar, presente una denuncia.

“Seguiré lo que dicta la Constitución”

Al iniciar el tercer tema Migración y Política Exterior, Sheinbaum saludó a los mexicanos que se encuentran en el exterior y les agradeció sus remesas y reiteró su apoyo para ellos. Dijo que en política exterior, seguiría con lo que dicta la Constitución.

Durante su intervención, Álvarez Máynez dice que será un presidente que defienda a los mexicanos donde quiera que estén, porque México no es sólo un territorio, y el país necesita firmeza en su relación con Estados Unidos, sobre todo si llega alguien “un racista” como Trump.

Por su parte, Xóchitl Gálvez asegura que la política exterior del gobierno actual es “un desastre”.

En su turno, Álvarez Máynez considera que uno de los principales errores es centrar la relación con Estados Unidos, y dice que el primer presidente con el que él se sentaría, sería con el de Brasil. “Ver para otros lados”, promete.

A su vez, Sheinbaum insiste en continuar con propuestas de migración y retomar las causas estructurales, que nadie tenga que migrar por necesidad. Que lo que se destina a las armas, que Estados Unidos lo destine al desarrollo, señala.

Mientras tanto, Gálvez dice que aquí “hacemos caravana con remesas ajenas”, los mexicanos en el extranjero tienen que trabajar el doble para poder enviar recursos y que sus familias puedan comprar lo mismo, porque no se ha podido contener la inflación.

 

Retoma Gálvez el término ‘narcocandidata’

En el mismo bloque retoma Gálvez acusaciones de una publicación contra Sheinbaum, y explica que con base en ella la apodó ‘narcocandidata’. Claudia Sheinbaum responde que si quiere mejores fuentes, se vaya a libros de ciencia ficción.

Mientras tanto, Álvarez Máynez insiste en recuperar el respeto a las fuerzas armadas y poner orden, con policías municipales, y dice que México necesita un presidente, que lo pueda hacer.

 

Cruzan acusaciones sobre seguridad y narcotráfico

Sobre inseguridad y crimen organizado, inicia Xóchitl Gálvez diciendo que el actual gobierno ha entregado la seguridad al crimen organizado y apunta que las fuerzas armadas solo estarían en labores de seguridad nacional, con policías estatales, tecnología y sería “una presidenta con carácter” para enfrentar a los delincuentes.

Por su parte, Claudia Sheinbaum recuerda que en el 2006 Calderón puso a un personaje siniestro (García Luna) y declaró la guerra en lugar de construir la paz.

A su vez, Álvarez Máynez asegura que si llega a la Presidencia, impulsará la legalización y regulación de la mariguana.

 

Acusa Gálvez desabasto de medicinas

Durante el bloque de seguridad, Xóchitl Gálvez dice que se viene a confrontar ideas y pide que no se espante la candidata de Morena y acusa que, en materia de salud, hay desabasto de medicinas y un mal manejo de la pandemia. “En lugar de pedir el voto debería de pedir perdón”, concluyó.

Sheinbaum Pardo destaca avances en materia de vivienda. A su vez, Álvarez Máynez dice que hay un 14 por ciento de viviendas abandonadas y dice que es falso que haya un programa de vivienda social y califica como “vergüenza el nivel de educación en el país”. Por su parte, Gálvez dice que hará cinco millones de viviendas, después de acabar con el “huachicol fiscal”.

 

Universidades del Bienestar

Al entrar al tema de educación, Claudia Sheinbaum recuerda las universidades públicas que se han puesto en marcha; por su parte, Máynez refuta y dice que muchos no tienen acceso a educación porque en este gobierno se ha reducido presupuesto a universidades, mientras que Xóchitl Gálvez apunta que se han quitado beneficios como los apoyos a guarderías.

Durante su intervención en el primer bloque, Álvarez Máynez apuntó a impulsar la reforma a la Ley Federal del Trabajo para reducir la jornada laboral a 40 hora, así como un salario mínimo mensual de 10 mil pesos.

 

No desapareceré programas sociales: Gálvez

Por su parte, Xóchitl Gálvez asegura que de ganar la elección no eliminará los programas sociales, y lanza una crítica a Claudia Sheinbaum, a la que volvió a llamar “candidata de las mentiras”, como sucedió en el segundo debate.

 

“Somos los únicos que garantizamos programas sociales”

Por su parte, Claudia Sheinbaum asegura que solo los gobiernos de Morena son los únicos que pueden garantizar la continuidad de los programas sociales.

En lugar de pedir el voto, Sheinbaum debería pedir perdón por manejo de pandemia: Gálvez

En materia de salud, señaló la candidata del PRIAN, hay desabasto de medicinas y hubo un mal manejo de la pandemia. “En lugar de pedir el voto, Sheinbaum debería de pedir perdón”, concluyó.

La candidata de Sigamos Haciendo Historia resaltó que gracias al actual gobierno federal por primera vez se recuperó el salario mínimo y se avanzará en esa materia, pues establecerá en la Constitución que siempre el incremento esté por arriba de la inflación.

También te puede interesar:

Más noticias

Advertisement