Desmantelan call center; ofrecía paquetes vacacionales fraudulentos
Una oficina usada como call center para vender paquetes vacacionales fraudulentos en Cancún, fue desmantelada por las autoridades de investigación, tras recibir diversas denuncias. Se confirmó que por al menos tres años defraudaron a la ciudadanía generando millonarias ganancias durante este tiempo.
Personal de la Fiscalía General del Estado asestó un golpe a la delincuencia organizada al desmantelar un call center que defraudó a varias personas con falsos paquetes vacacionales. El operativo se realizó en un inmueble de la supermanzana 40, en el municipio de Benito Juárez, donde fueron detenidos ocho presuntos responsables.
Según detalló el fiscal Raciel López Salazar, la célula criminal operaba bajo la fachada de una “agencia de viajes” que ofrecía planes turísticos con grandes descuentos. A través de llamadas telefónicas, páginas web y campañas en redes sociales, las cuales hacían con imágenes reales de hoteles reconocidos, las víctimas eran persuadidas para transferir anticipos y pagos completos a diversas cuentas bancarias.
Los detenidos fueron identificados como Jenny “N”, Patricia “N”, Yumegli “N”, Carlos Augusto “N”, Jorge Arturo “N”, Kevin Esteban “N”, Juan “N” y Gilbert “N”.
Las autoridades detallaron que los “empleados” de esta organización tenían una estructura laboral y millonarias ganancias, pues funcionaba con una estrategia de ventas. Por ejemplo, les pagan dos mil pesos como base semanal, más el 35 por ciento de comisión por cada “venta”, lo que los hacía ganar de ocho mil a 20 mil pesos por semana.
Además, los líderes, que presuntamente están ligados a una célula delictiva generadora de violencia en la ciudad, obtenían entre 300 mil y 400 mil pesos mensuales de ganancias, así por alrededor de tres años que estuvo en función esté call center, durante este tiempo cambiaban con frecuencia el nombre comercial de la “agencia” para evitar ser rastreados.
Además de las múltiples cuentas bancarias a nombre de terceros, el grupo eliminaba las páginas y perfiles digitales tras consumar las estafas, dificultando la localización de evidencias, por lo que muchas víctimas al denunciar ya no tenían cómo comprobar a que página se habían contactado para la reservación turística.
Las autoridades confirmaron que los ocho detenidos, entre mujeres y hombres, fueron puestos a disposición del Ministerio Público y enfrentarán procesos por fraude, delincuencia organizada y uso indebido de medios electrónicos. Sumado a esto, también se investiga en colaboración con las fiscalías de todo el país para saber si hay antecedentes en otros estados.
Esta entrada fue modificada por última vez en lunes, 19 de mayo, 2025
Esta web usa cookies.