Cancún.- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia materna (01 al 07 de agosto), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, a través de la Dirección de Servicios de Salud, llevará a cabo la plática “Desde el vientre hasta tus brazos: Prioricemos la lactancia materna” y la entrega de despensas del Programa de Asistencia Alimentaria 1000 Días, este próximo 6 de agosto, en el domo deportivo de la Supermanzana 94.
Bajo los lineamientos de la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, de fomentar la práctica de la lactancia materna, la directora general del Sistema DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, manifestó que con la plática que impartirá la fundadora de “Fulares y más” y consultora Internacional en Lactancia Materna (IBCLC), Angélica de la Cruz Lechuga, se busca enseñar a las mujeres que se encuentran en la etapa de la lactancia materna, diferentes consejos, técnicas y beneficios que puedan contribuir a tener una lactancia materna exitosa.
Por su parte, la coordinadora de Servicios Médicos, Brenda Michelle Rojas López, recordó que en el mes de marzo se implementó por primera vez en el municipio, el “Programa de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días”, diseñado para un alcance de 300 beneficiarias de manera mensual, de las cuáles actualmente se cuenta con un registro de 203 mujeres “y esperamos en el evento un aforo de 200 usuarias a quienes les entregaremos despensas”, indicó.
Prioriza DIF Benito Juárez la lactancia materna; el Programa de Asistencia Alimentaria cuenta con un registro de más de 200 madres de familia.
Rojas López mencionó que este programa estatal y ahora municipal, tiene como objetivo contribuir a un estado nutricional adecuado de las niñas y los niños en sus primeros 1000 días, a través de la entrega de raciones alimenticias o dotaciones nutritivas, fomentando la educación nutricional, la lactancia materna y prácticas adecuadas de cuidado, higiene y estimulación temprana, para el correcto desarrollo.
Y es que reveló que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2021-2023), actualmente en México solo el 34.2 por ciento de los bebés menores de 6 meses reciben lactancia materna exclusiva y un 27.2 por ciento son alimentados con fórmulas comerciales u otros líquidos desde los primeros días de vida.
“En México, muchos bebés no reciben leche materna como alimento exclusivo hasta los 6 meses, y desde su primer mes de vida reciben también otros líquidos o alimentos como fórmulas comerciales, leche de vaca u otro animal y bebidas azucaradas”, remarcó.
Cabe mencionar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recomiendan que las y los bebés sean alimentados única y exclusivamente con leche materna hasta los seis meses de edad y después de este tiempo se introduzcan alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad.