Chetumal.- Durante el Primer Encuentro Contra la Violencia Política en Razón de Género, realizado en esta capital en el marco del 72 aniversario del voto femenino en México, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que Quintana Roo vive una transformación con un gobierno humanista con corazón feminista, donde cada política pública tiene rostro de mujer y la decisión que se toma se hace con la convicción de que el poder sirva para cambiar vidas.
Este Encuentro fue organizado por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), con la participación de más de 200 féminas que ocupan cargos en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en los 11 municipios. Se realizó en el Centro Internacional de Negocios y de Convenciones en colaboración con el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), el Poder Judicial y el Poder Legislativo.
Esther Burgos Jiménez, titular de Semujeres, explicó que el encuentro tuvo como objetivo principal compartir conocimientos especializados, generar espacios de reflexión sobre los logros alcanzados y los retos pendientes en materia de participación política de las mujeres, especialmente de quienes cuentan con representación popular y tienen la responsabilidad de incidir en la toma de decisiones en Quintana Roo.
Ante las y los asistentes, Mara Lezama recordó que hace más de siete décadas las mexicanas conquistaron el derecho al voto, abriendo el camino para que hoy las mujeres participen, decidan y lideren en todos los ámbitos. “Ese acto de justicia cambió el rumbo del país, pero el verdadero cambio llegó cuando comprendimos que el voto era apenas el inicio de una larga marcha por la igualdad”, expresó.
Celebró que México viva un momento histórico con Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta del país, a quien describió como una científica y defensora de los derechos de las mujeres. “Con su llegada al poder, llegamos todas. Cada maestra, enfermera, artesana o estudiante que soñó con un país justo hoy está representada”, afirmó.
En su mensaje, destacó que Quintana Roo es referente nacional en participación política femenina, con 6 presidentas municipales, 12 diputadas locales, 14 magistradas en los distintos tribunales, y casi el 53% son juezas que garantizan la aplicación de la justicia con ética, talento y sensibilidad. “Gobernar con corazón feminista significa romper inercias, abrir espacios y acompañar a las que vienen detrás. La transformación será feminista o no será duradera”, subrayó.

En el Primer Encuentro contra la Violencia Política en Razón de Género, la gobernadora destacó los avances y la participación histórica de las mujeres en la vida pública.
“Lo que antes parecía un privilegio hoy es un derecho garantizado por la ley, pero los derechos se defienden cada día, porque los avances nunca son eternos si se dejan de cuidar”, advirtió.
Finalmente, la gobernadora llamó a las nuevas generaciones a no conformarse y continuar abriendo caminos. “Este es nuestro tiempo. No porque tengamos más leyes o representación, sino porque tenemos la fuerza, la unidad y la conciencia para cambiarlo todo en favor de más mujeres. El futuro es nuestro, y de la mano de las mujeres, en Quintana Roo la transformación avanza”.
Al dar la bienvenida a las participantes, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, exhortó tomar en serio este evento y trabajar unidas y unidos por la erradicación de la violencia política en razón de género. “Es un evento que me mueve, porque yo he sido violentada. Algunas alzamos la voz, otras trabajamos, sigámoslo haciendo”, citó.
En una intervención, Rubí Pacheco Pérez, consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo, afirmó que la violencia política en razón de género es un fenómeno que sigue siendo una realidad y que requiere la voluntad de todas y todos para erradicarla.
Asimismo, citó que si bien Quintana Roo es ejemplo nacional del avance en la representación política de las mujeres, no es suficiente si no se traduce en bienestar. Por ello expresó que es fundamental que las mujeres electas trabajen juntas, se escuchen, apoyen y construyan redes solidarias, porque los avances individuales se consolidan cuando se convierten en logros colectivos.
Por su parte, Sergio Avilés Demeneghi, magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo, señaló que este Encuentro representa una oportunidad invaluable para dialogar, compartir experiencias y construir estrategias conjuntas que fortalezcan el ejercicio libre, seguro y pleno de los cargos públicos y de elección popular desde una perspectiva de género, un enfoque feminista, con dignidad, igualdad y justicia.
En el presídium, también acompañaron a la gobernadora Mara Lezama la diputada Diana Fine Gutiérrez García, en representación de la XVIII Legislatura del Estado; la magistrada Elena González Flores, en representación del Tribunal Superior de Justicia.
