Deportes

World Athletics exigirá pruebas genéticas para competir en rama femenil

La directiva de World Athletics organismo regulador del atletismo a nivel mundial anunció que a partir de esta fecha exigirá la implementación de una prueba genética a atletas que deseen participar en las competiciones femeninas.

Esta medida, señaló el organismo, busca regular con test de género el acceso de los participantes a la categoría femenina para protegerla «tenazmente». Y agregó que responde a una revisión de las normas en función de los avances científicos recientes.

Sebastian Coe, presidente de World Athletics, expresó la firme postura de la organización al respecto, destacando la necesidad de proteger la categoría femenina en el deporte. «Protegeremos tenazmente la categoría femenil y haremos todo lo que haga falta para conseguirlo», afirmó el dirigente británico tras la reunión del Consejo realizada en China, subrayando la importancia de garantizar una competencia justa para las mujeres.

La decisión de introducir esta prueba genética llega luego de las recomendaciones emitidas por un grupo de trabajo especializado en atletas con diversidad de género. Este grupo solicitó una actualización de las normas de elegibilidad para las competiciones femeninas, citando los “avances científicos” recientes en el campo de la biología deportiva como base para su recomendación.

Te Puede Interesar:   Echarán a Liam Lawson de Red Bull tras fallido reemplazo de «Checo» Pérez

En particular, se hizo hincapié en la necesidad de reconsiderar los criterios actuales, ya que la ciencia ha mostrado nuevas perspectivas sobre las diferencias de rendimiento entre géneros, algo que ya algunas deportistas mujeres habían señalado con anterioridad.

Cabe recordar que, en marzo de 2023, World Athletics ya había adoptado una medida controversial, prohibiendo la participación de atletas transgénero en las competiciones femeninas si habían pasado por la «pubertad masculina».

Sin embargo, el grupo de trabajo sobre atletas con diversidad de género cuestionó esa medida en un informe publicado en febrero de este año. En el documento, se argumentaba que «centrarse exclusivamente en la pubertad masculina es un error», destacando que existen diferencias de rendimiento significativas mucho antes de la pubertad.

El informe detalla que, en disciplinas como el atletismo, las diferencias de rendimiento entre niños y niñas antes de la pubertad son del 3 al 5 por ciento en las pruebas de carrera, y aún mayores en los eventos de salto y lanzamiento.

Este análisis llevó a la recomendación de que todos los atletas que compiten en la categoría femenina deban someterse a una prueba genética para verificar la presencia del gen SRY, un requisito previo a la autorización para participar en las competiciones.

Según explicó Coe, la prueba no será invasiva ni repetitiva; se realizará solo una vez y consistirá en un frotis bucal o una muestra de sangre seca. Con esta medida, se pretende asegurar que todos los participantes en las categorías femeninas cumplan con los criterios biológicos establecidos por las nuevas regulaciones.

En las próximas semanas, World Athletics elaborará la normativa específica que regirá este proceso, incluyendo la selección del proveedor, el protocolo a seguir y el calendario para la implementación de la prueba SRY. Esta iniciativa marca un paso más en los esfuerzos de la organización por crear un entorno competitivo justo en el deporte.

Con Información de Agencias

Esta entrada fue modificada por última vez en miércoles, 26 de marzo, 2025

Armando Angulo

Editor en Turquesa News de las noticias más relevantes de los municipios de Quintana Roo

Compartir
Publicado por
Armando Angulo
Etiquetas: CWASebastian Coe