J.K. Rowling celebra fallo judicial que excluye a mujeres trans de protección legal en Reino Unido
La escritora británica J.K. Rowling volvió a generar polémica tras celebrar públicamente un fallo del Tribunal Supremo del Reino Unido que establece que, en el marco legal británico, el término “mujer” hace referencia exclusivamente al sexo biológico, dejando fuera a las mujeres transgénero de esta categoría jurídica.
La decisión, emitida ayer, surgió de una disputa entre el gobierno escocés y una asociación de mujeres, en torno a los requisitos de paridad de género en organismos públicos. La reforma en cuestión, propuesta en 2018, buscaba garantizar la representación equitativa de mujeres en consejos de administración, incluyendo a personas trans. No obstante, el Tribunal determinó por unanimidad que la Ley de Igualdad de 2010 se refiere únicamente a mujeres biológicas, incluso si no utiliza ese término de manera explícita.
“La interpretación común de ‘hombre’ y ‘mujer’ en este contexto corresponde a características biológicas”, señala la sentencia, que fue difundida por medios como la BBC. El fallo ha sido respaldado por sectores del feminismo conservador y criticado por organizaciones defensoras de los derechos de las personas trans, que lo consideran un retroceso en materia de inclusión.
En medio del debate, Rowling, reconocida por sus posturas críticas hacia el activismo trans, celebró el fallo publicando en redes sociales una imagen en la que aparece brindando con una copa y fumando un puro frente al mar, acompañada del mensaje: “Me encanta cuando los planes salen bien. #TribunalSupremo #DerechosDeLasMujeres”.
La autora de la saga Harry Potter también respondió con ironía a quienes la acusaron de consumir marihuana: “Para quienes celebran que me esté fumando un porro: es un puro. Incluso si decidiera identificarme como tal, seguiría siendo un puro, objetivamente”.
Rowling ha sido objeto de controversia durante los últimos años por su postura respecto a la identidad de género. En declaraciones anteriores, afirmó que lamentaba no haber alzado la voz antes sobre este tema. Sus opiniones han sido duramente criticadas por colectivos LGBT+, mientras que sectores conservadores la consideran una defensora de los derechos de las mujeres.
El fallo del Supremo establece un precedente legal que podría tener implicaciones significativas en futuras políticas de igualdad de género en el Reino Unido, alimentando un debate cada vez más polarizado sobre los derechos de las personas trans y los límites del lenguaje legal en torno a la identidad de género.
Te podría interesar: Detienen al rapero ‘Millonario’ por irrumpir en vivienda en Nuevo León
Sigue las noticias en Facebook
Esta entrada fue modificada por última vez en jueves, 17 de abril, 2025
Esta web usa cookies.