Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

Entretenimiento

Lanzan diccionario para entender el disco ‘Debí tirar más fotos’ de Bad Bunny

Lanzan diccionario para entender el disco 'Debí tirar más fotos' de Bad Bunny
Lanzan diccionario para entender el disco 'Debí tirar más fotos' de Bad Bunny

La lexicógrafa Maia Sherwood Droz presentó este miércoles El ABC de DtMF, un diccionario que descifra el lenguaje, referencias culturales y expresiones del álbum Debí tirar más fotos, de Bad Bunny. La obra busca ofrecer una guía para comprender el contenido lingüístico y sociocultural del disco compuesto por 17 canciones.

Durante la presentación en la librería Casa Norberto, ubicada en Plaza Las Américas, la autora señaló que la publicación “abre una ventana a la cultura puertorriqueña contemporánea”, incluyendo tanto frases de uso común como alusiones históricas y sociales. Entre las palabras analizadas están “ajorar” (apresurar), “amanecerse” (no dormir) y “pitorro” (ron artesanal).

El diccionario también incluye expresiones propias del español boricua como “meterle” (esforzarse) o “romper” (destacar), así como referencias históricas como “aquí mataron gente por sacar la bandera”, en alusión a la represión por el independentismo en Puerto Rico.

Además, Sherwood Droz destacó que la obra aborda temas como la migración, la gentrificación y el rechazo al colonialismo. Expresiones como “de aquí yo no me voy” remiten a la resistencia social frente a la situación política de la isla.

Lanzan diccionario para entender el disco 'Debí tirar más fotos' de Bad Bunny

Puerto Rico fue invadido por Estados Unidos en 1898 y desde 1952 es un Estado Libre Asociado, con autonomía limitada en temas como defensa y relaciones exteriores, bajo el control de Washington. Esta condición ha sido constantemente criticada por artistas como Bad Bunny.

La publicación también analiza anglicismos e híbridos lingüísticos frecuentes en el habla popular, como “cute”, “single”, “las gerlas” (muchachas) y “estolquear” (vigilar en redes sociales).

Finalmente, Sherwood Droz resaltó el impacto internacional del artista sin haber renunciado a su identidad lingüística. “Benito ha demostrado que usar el español boricua no es un impedimento para el éxito global. No debemos poner el español en segundo plano frente al inglés”, afirmó. El diccionario ya está disponible en librerías de Puerto Rico.

Te podría interesar: Compositor acusa a Christian Nodal de incumplir acuerdo por tema “Amé”
Sigue las noticias en Facebook

Más noticias

Publicidad