Lupita Nyong’o revela lucha contra miomas uterinos
La actriz mexico-keniana Lupita Nyong’o, ganadora del Óscar por su papel en 12 años de esclavitud, reveló que desde 2014 ha enfrentado una batalla contra los miomas uterinos, una condición crónica que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. A través de un extenso mensaje en redes sociales, la intérprete compartió su experiencia médica y anunció una iniciativa para fomentar la investigación y atención de esta enfermedad.
Nyong’o relató que fue diagnosticada con 30 miomas en 2014, el mismo año en que recibió el reconocimiento de la Academia. Tras someterse a una cirugía para extirparlos, fue informada de que los tumores benignos podrían reaparecer. Una década después, decidió alzar la voz para visibilizar lo que considera una condición subestimada en la salud femenina.
Los miomas uterinos, también conocidos como fibromas, son tumores benignos que afectan entre el 70 y el 80 por ciento de las mujeres entre los 35 y 54 años. Aunque muchas veces no presentan síntomas, pueden provocar dolores intensos, sangrado abundante, fatiga, problemas reproductivos y complicaciones durante el embarazo.
La actriz denunció que desde la adolescencia fue instruida a “normalizar el dolor menstrual”, una práctica que, asegura, retrasa los diagnósticos y agrava las consecuencias. “Nos enseñan que la menstruación significa dolor, y que el dolor es simplemente parte de ser mujer”, escribió.
En respuesta a esta problemática, Nyong’o anunció el lanzamiento de la FWH x Lupita Nyong’o Research Grant, una beca impulsada junto con la Fundación para la Salud de la Mujer (FWH, por sus siglas en inglés), con el objetivo de apoyar el desarrollo de terapias menos invasivas para tratar los miomas uterinos en Estados Unidos.
Asimismo, informó que ha colaborado con un grupo de legisladoras para presentar un paquete de propuestas que busca ampliar el financiamiento a la investigación, mejorar la detección temprana y aumentar la conciencia pública sobre este padecimiento.
La FWH advierte que los miomas afectan de manera desproporcionada a mujeres negras, quienes suelen desarrollarlos a una edad más temprana, con mayor rapidez y síntomas más severos, lo que deriva en un mayor número de hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas.
“Debemos rechazar la normalización del dolor femenino”, concluyó Nyong’o, haciendo un llamado a priorizar la salud de las mujeres en la agenda pública y científica.
Te podría interesar: Shanik Berman sufre accidente durante sus vacaciones en Praga y es hospitalizada
Sigue las noticias en Facebook
Esta entrada fue modificada por última vez en miércoles, 16 de julio, 2025
Esta web usa cookies.