Ángel del Villar reconocido productor de música regional mexicana y fundador del sello Del Records fue sentenciado este viernes en una corte estadounidense a cuatro años de prisión, tras ser hallado culpable de realizar transacciones con individuos vinculados al narcotráfico.
El Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) detalló en un comunicado que además de la pena carcelaria, Del Villar, de 45 años, deberá pagar una multa de dos millones de dólares.
Fue la juez federal Maame Ewusi-Mensah Frimpong quien dictaminó la sentencia y también impuso tres años mas de libertad condicional además de una sanción a su compañía, Del Records, con una multa adicional de 1.8 millones.
La condena es resultado de un proceso judicial llevado a cabo en Los Ángeles, donde en marzo pasado se declaró culpable a Del Villar de violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico, conocida comúnmente como la ‘Ley Kingpin’.
Te Puede Interesar: Declaran culpable al productor musical Ángel Del Villar por vínculos con el narcotráfico
Uno de los testimonios clave durante el juicio fue el del cantante de corridos Gerardo Ortiz, quien colaboró durante años con Del Villar. Ortiz admitió haber conspirado para participar en transacciones con un individuo sancionado por el gobierno estadounidense.
El artista fue el primer talento firmado por Del Records, sello con sede en California que ha sido una de las plataformas más influyentes en la música regional mexicana en EE.UU.
La investigación señala que Del Villar fue arrestado en junio de 2022 junto al entonces director financiero de Del Entertainment, Luca Scalisi. Ambos enfrentaban acusaciones por haber hecho negocios con personas incluidas en listas de sanciones del Departamento del Tesoro.
Durante el proceso judicial, el fiscal Alexander Schwab reveló que Del Villar coordinó eventos musicales con el promotor Jesús “Chucho” Pérez Alvea, quien fue vinculado por las autoridades estadounidenses con el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según documentos del caso, en abril de 2018 un artista bajo contrato con Del Records —identificado durante el juicio como Ortiz— participó en un concierto promovido por Pérez. El viaje del músico desde Van Nuys (California) hasta Aguascalientes fue pagado con la tarjeta de crédito de Del Villar.
Además, entre 2018 y 2019, Ortiz realizó presentaciones en al menos cuatro eventos más promovidos por Pérez en diferentes estados de México, incluidos Baja California, Guanajuato y Chiapas.
En su declaración ante las autoridades, Ortiz, quien ha sido nominado al Grammy, confesó que Del Villar lo persuadió para participar en al menos 19 presentaciones organizadas por el promotor sancionado.
“Lejos de ser un participante involuntario en un delito de ‘captura’, (Del Villar) orquestó un sofisticado plan criminal sostenido durante un largo periodo de tiempo e involucrado en innumerables transacciones ilegales”, señalaron los fiscales en su memorando de sentencia.
Scalisi, de 59 años, se declaró culpable en mayo por conspirar para realizar transacciones con bienes de narcotraficantes, también en violación de la ‘Ley Kingpin’. Su audiencia de sentencia está fijada para el 22 de octubre.
Por su parte, Pérez —quien también se había declarado culpable por delitos similares— fue asesinado en México en diciembre de 2024.
El caso adquiere mayor relevancia luego de que el Departamento del Tesoro sancionara recientemente al cantante Ricardo Hernández Medrano, conocido como El Makabelico o Comando Exclusivo, acusado de lavar dinero del narcotráfico a través de conciertos. Él también tuvo relación con las operaciones musicales de Del Villar.
Con Información de Agencias