Tito Double P se sumó a la lista de artistas de corridos tumbados a quienes se les ha negado o revocado la visa de trabajo para ingresar a Estados Unidos, según reportes de medios locales difundidos este viernes 4 de julio. Hasta el momento, el intérprete no ha emitido una postura oficial respecto a la decisión.
La cancelación de visas a exponentes de este género musical ha sido cada vez más frecuente en los últimos años, en el marco de una política migratoria más estricta por parte del gobierno estadounidense, que busca frenar la difusión de contenidos considerados como apología del delito, particularmente aquellos que, en canciones o presentaciones, glorifican a líderes del narcotráfico o grupos del crimen organizado.
Si bien no se han detallado públicamente los motivos específicos del caso de Tito Double P, fuentes señalan que las autoridades migratorias han aplicado criterios similares en procesos recientes que han afectado a varios cantantes del mismo género. En algunos casos, artistas han indicado que la negativa para renovar la visa se debe a retrasos administrativos y no a temas legales.
Otros intérpretes de corridos que han enfrentado restricciones migratorias en Estados Unidos incluyen a Julión Álvarez, quien desde 2017 ha lidiado con señalamientos por presuntos vínculos con organizaciones delictivas; Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme; Los Alegres del Barranco; Óscar Maydon, entre otros.
La medida ha encendido el debate en torno a la libertad artística y los límites del contenido musical, especialmente dentro de un género en auge como los corridos tumbados, que goza de una gran popularidad en México y entre el público latino en Estados Unidos.
Mientras se espera una eventual respuesta oficial por parte del equipo de Tito Double P, el artista se ve impedido, por ahora, de realizar presentaciones en territorio estadounidense.
Te podría interesar: Bad Bunny lanza “Nuevayol” con mensaje político a favor de migrantes y unidad latina
Sigue las noticias en Facebook
