La comunidad periodística y artística internacional se encuentra de luto tras conocerse el fallecimiento del reconocido fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, quien dedicó su vida a capturar la esencia humana y la majestuosidad de la naturaleza a través de su lente convirtiéndose en un referente mundial del periodismo.
La lamentable noticia de la muerte del autor del documental mundialmente conocido «La sal de la Tierra», fue confirmada este mismo viernes por la Academia de Bellas Artes de Francia, institución de la cual Salgado era miembro distinguido.
A través de un comunicado oficial, la academia expresó su pesar ante la pérdida: «El secretario perpetuo Laurent Petitgirard y los miembros y corresponsales de la Academia de Bellas Artes, lamentan profundamente el fallecimiento, el viernes 23 de mayo a la edad de 81 años, de su compañero fotógrafo Sebastião Salgado (1944-2025)», reza el mensaje divulgado por la institución.
Salgado, nacido en 1944 en Aimorés, en el estado brasileño de Minas Gerais, se convirtió con los años en una figura clave del fotoperiodismo documental, con una carrera marcada por su firme compromiso con las causas sociales y medioambientales.
Te Puede Interesar: Cae globo aerostático cerca de las pirámides de Teotihuacan
Una de sus últimas grandes exposiciones fue inaugurada en 2024 en Barcelona, tras haber pasado por Madrid, donde el artista volvió a alzar la voz en defensa de la Amazonía, a la que describió como «el paraíso en la tierra».
Esta exposición, considerada por muchos como una de sus obras cumbre, reunió más de 200 imágenes de gran formato y siete producciones audiovisuales. Todo este material fue el resultado de un arduo trabajo de siete años durante los cuales Salgado recorrió extensamente la selva amazónica.
Según explicó en su momento, se trataba de «un planeta colosal de agua, biodiversidad y diversidad cultural», una expresión que refleja su profundo respeto por ese ecosistema único.
No solo como fotógrafo, sino también como activista, Salgado fue un defensor incansable del medio ambiente. En 2023, en declaraciones recogidas por Europa Press, manifestó su respaldo a las nuevas generaciones de activistas que se han involucrado en protestas ecológicas, algunas de ellas llevadas a cabo en museos, vías públicas o instalaciones corporativas.
Frente a la polémica sobre la inclusión de grupos como Extinction Rebellion o Futuro Vegetal en listas de terrorismo nacional, Salgado pidió empatía hacia estas expresiones de desesperación juvenil: «¿Quién tiene su futuro comprometido? Los jóvenes. Tienen una preocupación enorme por el momento que estamos viviendo (…). Están desesperados y se hacen radicales. Su comportamiento es normal».
https://twitter.com/cultura_mx/status/1925948227964014672/history
Con su muerte, el mundo pierde no solo a un artista excepcional, sino a un testigo visual de los grandes dramas y esperanzas de la humanidad. Sus imágenes, muchas de las cuales se han convertido en íconos de la fotografía contemporánea, seguirán recordando la urgente necesidad de cuidar el planeta y luchar por la dignidad humana.
Con Información de Agencias