El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que le da a Hamás “tres o cuatro días” para responder a su plan de paz para Gaza, que estipula que los militantes del movimiento deben desarmarse completamente y ser excluidos de futuros roles en el gobierno.
“Vamos a darles alrededor de tres o cuatro días”, dijo Trump a los periodistas cuando se le preguntó sobre algún plazo. “Hamás aceptará o no. Y si no aceptan, esto tendrá un final triste”, agregó.
Hamás “lo pagará con el infierno” si rechaza el plan que Trump acordó el lunes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo luego el mandatario estadounidense al pronunciar un discurso ante la cúpula militar de su país.
“Tenemos a casi todo el mundo a bordo”, aseguró Trump, en alusión a la reacción positiva de países árabes y europeos a la propuesta de paz en 20 puntos.
“Espero que firmen por su propio bien”, añadió, en alusión a Hamás.
La declaración la realizó al partir de la Casa Blanca en Washington DC, previo a una conferencia de prensa en Quantico, Virginia, con líderes militares.
Trump reiteró el pasado 29 de septiembre su apoyo incondicional a Israel en caso de fracaso del proceso negociador: “Si no aceptan el acuerdo, Israel tendrá todo mi respaldo para terminar el trabajo de destruir la amenaza de Hamás. Pero espero que tengamos un acuerdo. Si no, Bibi, tendrás nuestro respaldo total para hacer lo que tengas que hacer”.
El plan para el fin del conflicto en Gaza de 20 puntos y estructurado en torno a los cuatro ejes de paz, economía, política y seguridad, incluye medidas inmediatas, condicionadas y verificables para detener las hostilidades, reconstruir Gaza y articular una transición política supervisada internacionalmente.
El mandatario estadounidense afirmó que la propuesta ha recibido adhesiones regionales y aseguró que “todos los países árabes se han adherido, todos los países musulmanes se han adherido, todo Israel se ha adherido”.
Según el plan, la Franja de Gaza sería desmilitarizada con apoyo de países árabes y musulmanes y se establecería una autoridad de transición. Asimismo, se fijaría un cronograma para la retirada escalonada de las fuerzas israelíes.
Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel, respaldó públicamente el plan el pasado 29 de septiembre y subrayó que las condiciones exigidas entre ellas la liberación de los rehenes israelíes se ajustan a los objetivos militares de su gobierno.
El primer ministro advirtió que, si Hamás rechaza la propuesta o no cumple los compromisos, “Israel terminará el trabajo por sí solo”.
Con información de agencia AFP
