Amenaza Rusia con desplegar misiles intermedios a las puertas de Europa
El gobierno de Rusia informó este martes sus intenciones de desplegar misiles intermedios en Bielorrusia justo a las puertas de Europa, luego de las declaraciones del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, de ordenar el reposicionamiento de sus submarinos nucleares.
La decisión de Vladimir Putin que podría agitar el equilibrio estratégico global, involucra el hecho de abandonar de forma oficial la moratoria que Rusia misma se impuso sobre el despliegue de misiles de alcance intermedio con capacidad nuclear.
Esta decisión llega en un momento de creciente confrontación entre Moscú y Washington, motivada en gran parte por el conflicto en Ucrania y el creciente despliegue militar occidental en Europa.
El Ministerio de Exteriores ruso emitió un comunicado justificando su medida en respuesta directa al desarrollo y próxima instalación de armamento estadounidense en Europa y otras regiones. Entre los motivos citados, Moscú señaló los planes de Estados Unidos para ubicar misiles Typhoon y Dark Eagle en territorio alemán a partir del próximo año.
Te Puede Interesar: Despliega Trump submarinos nucleares cerca de Rusia
Para el Kremlin, estas acciones representan una amenaza directa a su seguridad nacional y generan una “situación de desestabilización misilística” en zonas cercanas a sus fronteras. El gobierno ruso advierte que esto podría derivar en una escalada peligrosa entre potencias nucleares y comprometer de manera grave la estabilidad internacional.
Aunque no se precisaron los pasos que Moscú tomará en represalia, el presidente ruso, Vladímir Putin, ya había anticipado la intención de desplegar su nuevo sistema de misiles Oreshnik en Bielorrusia —país aliado y fronterizo— antes de que finalice el año.
El jefe de las fuerzas de misiles de Rusia declaró que el nuevo misil de alcance intermedio Oreshnik, que Rusia utilizó por primera vez contra Ucrania en noviembre, tiene capacidad suficiente para llegar a toda Europa. Oreshnik puede llevar ojivas convencionales o nucleares.
Putin ha elogiado las capacidades del proyectil y señaló que sus múltiples ojivas, que se lanzan contra el objetivo a velocidades de hasta 10 march, no pueden ser interceptadas y son tan potentes que el uso de varias de ellas en un ataque convencional podría ser tan devastador como un ataque nuclear.
Consultado sobre posibles ubicaciones o fechas para el despliegue de misiles rusos, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró que no es información que se haga pública de antemano. “Rusia ya no está limitada por restricciones unilaterales”, afirmó. “Esto nos da pleno derecho a responder si lo consideramos necesario”.
El Ministerio de Exteriores agregó que cualquier decisión al respecto será adoptada tras un análisis interinstitucional que evalúe el grado de despliegue occidental y el estado general de la seguridad estratégica global.
Este cambio de postura coincide con recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, quien el pasado viernes ordenó el movimiento de dos submarinos nucleares estadounidenses. La medida fue tomada en respuesta a los comentarios del exmandatario ruso Dmitry Medvedev, que recientemente intensificó su retórica beligerante hacia Occidente.
Medvedev, quien actualmente ocupa el cargo de vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha intensificado su discurso, aparentemente para afianzar su cercanía con Putin.
Sus advertencias sobre una posible guerra si se imponen nuevos ultimátums a Rusia fueron consideradas por Trump como altamente provocadoras, razón por la cual el líder republicano anunció su decisión de movilizar activos nucleares estadounidenses, justo cuando se aproxima la fecha límite que él mismo dio para lograr un acuerdo de paz en Ucrania.
Con Información de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en martes, 5 de agosto, 2025
Esta web usa cookies.