Amenaza Trump con aranceles y nuevas sanciones a Rusia
El presidente de Estados Unidos Donald Trump amenazó con imponer nuevas sanciones y los temidos aranceles a Rusia tras el poco avance en las conversaciones para un tratado de paz con Ucrania.
Trump advirtió en una entrevista a la periodista Kristen Welker presentadora de un medio estadounidense que «Si no se llega a un acuerdo, y si considero que fue culpa de Rusia, voy a imponer sanciones secundarias a Rusia».
El mandatario mostró su descontento el pasado domingo por las declaraciones realizadas por el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre Ucrania y su líder, Volodymyr Zelenskyy en los que sugería que Ucrania podría ser gobernada temporalmente por una administración externa.
Durante la entrevista telefónica Trump se mostró «enojado y molesto» ante la insinuación de Putin de que Zelenskyy no tenía la credibilidad necesaria, señalando que el mandatario ucraniano «empezó a ser cuestionado» por el ruso.
Te Puede Interesar: Decomisan autoridades diez millones de litros de «huachicol» en Tamaulipas
Putin había reafirmado sus palabras previas de que Zelenskyy, cuyo mandato venció el año pasado, no posee la legitimidad para negociar un acuerdo de paz. De acuerdo con la Constitución de Ucrania, no es legal convocar elecciones nacionales en tiempos de ley marcial.
En su plática con Welker, el presidente de los Estados Unidos también destacó que las sanciones serían arancelarias, con un rango de «entre 25 y 50 puntos sobre todo el petróleo».
El expresidente también alertó que «cualquiera que compre petróleo de Rusia no podrá vender su producto, cualquier producto, no solo petróleo, en Estados Unidos». A pesar de sus comentarios, Trump insistió en que mantiene una «muy buena relación» con Putin.
Con estas declaraciones, Estados Unidos sigue presionando para que se logre un alto el fuego duradero entre Rusia y Ucrania, con la intención de poner fin de forma pacífica a la guerra que ya lleva tres años.
Mientras tanto, Rusia rechazó la propuesta de Washington de implementar un cese al fuego inmediato de 30 días. La posibilidad de un alto el fuego parcial en el Mar Negro también fue puesta en duda después de que los negociadores del Kremlin impusieran condiciones excesivas.
Recientemente, drones rusos atacaron Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, golpeando un hospital militar, un centro comercial y bloques de apartamentos. El ataque dejó dos muertos y decenas de heridos.
El Estado Mayor General de Ucrania denunció el «bombardeo deliberado y dirigido» contra el hospital militar, informando que entre las víctimas había «militares que recibían tratamiento». El gobernador regional, Oleh Syniehubov, confirmó la muerte de una mujer de 70 años y un hombre de 67.
Por su parte, analistas ucranianos y fuentes militares apuntan a que Rusia está preparando una nueva ofensiva en las próximas semanas, con el objetivo de aumentar la presión sobre Kiev y fortalecer la posición del Kremlin en futuras negociaciones para un alto el fuego.
Con Información de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en lunes, 31 de marzo, 2025
Esta web usa cookies.