Amenazadores ejercicios militares activan tambores de guerra entre EE.UU y Venezuela
El Comando sur de Estados Unidos publicó a través de la red social X un video en el que muestra a marines de la 22.ª Unidad Expedicionaria realizando ejercicios de asalto anfibio en Puerto Rico en lo que se ha interpretado como una clara amenaza a Venezuela donde se han encendido las alarmas y han respondido con un video similar de sus fuerzas desplegándose en la isla de La Orchila.
El video de los marines estadounidenses ha intensificado las tensiones militares entre Estados Unidos y Venezuela han alcanzado un nuevo nivel de alerta, casi crítico, alimentando los temores de una posible incursión militar estadounidense en territorio venezolano.
En un presunto intento de hacer mas intimidatorio y ominoso el material audiovisual, los militares estadounidenses lo acompañaron de un ominoso sonido de tictac de fondo, que aparentemente tiene la intención de advertir una cuenta regresiva para un probable ataque dirigido hacia Venezuela.
En respuesta inmediata, el gobierno venezolano ordenó el inicio de ejercicios militares en la estratégica isla de La Orchila, ubicada en el Caribe. La Infantería de Marina venezolana compartió imágenes en la red social X, donde se aprecia el despliegue de vehículos blindados chinos VN-1 y tanques ligeros VN-16, trasladados desde Puerto Cabello.
Te Puede Interesar: Envía Estados Unidos 10 aviones cazas de combate F-35 Lightning II a puerto Rico
Esta acción forma parte de un aparente intento de las Fuerzas Armadas de Venezuela por disuadir cualquier intento de intervención externa, y subraya el creciente clima de confrontación entre ambos países.
La Orchila no es un territorio cualquiera: históricamente ha sido utilizada como base militar y presidencial, su ubicación geográfica la convierte en un punto de control clave sobre el Caribe oriental. El refuerzo de su defensa con equipos modernos de fabricación china demuestra que Venezuela está tomando en serio la posibilidad de un conflicto armado.
Estos movimientos se producen en un contexto de creciente presión por parte de Washington, que ha intensificado sus operaciones en la región bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico. Cabe recordar que recientemente, la Marina estadounidense hundió tres narcolanchas presuntamente venezolanas en aguas del Caribe.
Estos incidentes han sido considerados por Caracas como una violación a su soberanía marítima. Aunque Estados Unidos sostiene que estas acciones forman parte de su política de seguridad regional, desde Venezuela se perciben como provocaciones que podrían justificar una inminente intervención militar en su territorio.
El despliegue en una base de Puerto Rico -a menos de mil kilómetros de Caracas- de 10 aviones militares estadounidenses de combate furtivo F-35 Lightning II, los mas avanzados del mundo hasta el momento, refuerza la preocupación de que estos ejercicios no sean meramente defensivos.
Analistas internacionales advierten que, si bien aún no se ha confirmado una intención explícita de invasión, los movimientos tácticos y la narrativa visual empleada por el Comando Sur apuntan a una estrategia de presión creciente sobre el gobierno de Nicolás Maduro.
Mientras la comunidad internacional observa con cautela, organizaciones regionales y países aliados de ambas partes han comenzado a emitir llamados a la moderación, en un esfuerzo por evitar que la escalada militar se transforme en un conflicto abierto en el Caribe.
Con Información de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en miércoles, 17 de septiembre, 2025
Esta web usa cookies.