Aseguran cargamento de cocaína en Ecuador con destino a México
Un cargamento de casi 300 kilogramos de cocaína fue interceptado esta semana en uno de los principales puertos marítimos de Ecuador cuando se preparaba para ser enviado hacia México.
Así lo confirmó la Policía Nacional, que llevó a cabo la operación dentro de las instalaciones portuarias de la ciudad de Guayaquil. El decomiso se produjo luego de una inspección realizada por unidades de inteligencia antinarcóticos.
Durante el operativo, los agentes detectaron un contenedor con irregularidades en sus sellos de seguridad. El análisis posterior reveló que el recipiente ocultaba 300 bloques de cocaína, disimulados dentro de sacos de yute —también conocidos como costales de tela de color café—.
Según estimaciones de la Policía, el cargamento incautado tendría un valor superior a los 13 millones de dólares si hubiera llegado al mercado europeo.
Te Puede Interesar: Agentes ministeriales matan por error a niño en Tamaulipas tras agresión armada
«Los bloques de droga fueron detectados gracias a la verificación de los sellos, que presentaban signos de alteración. Al abrir el contenedor, encontramos los sacos escondidos entre la mercancía lícita», explicó un oficial del operativo, bajo reserva de identidad.
Como parte de la operación, dos personas fueron detenidas para ser investigadas por su posible vínculo con el intento de tráfico. Además, se procedió al decomiso de sus teléfonos celulares, los cuales podrían contener información clave sobre la red criminal detrás del envío.
Ecuador enfrenta actualmente una creciente ola de tráfico de drogas en su territorio. En lo que va del año, el país sudamericano ha incautado aproximadamente 105 toneladas de estupefacientes, principalmente cocaína, de acuerdo con datos oficiales.
Con un promedio anual de 200 toneladas de droga incautada desde 2021, y un récord de casi 300 toneladas en 2024, Ecuador se posiciona como el tercer país del mundo en decomisos, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos.
Su ubicación geográfica —entre Colombia y Perú, los dos mayores productores de cocaína—, sus puertos estratégicos como el de Guayaquil y su economía dolarizada, han convertido a Ecuador en un punto clave para el narcotráfico internacional con destino a Norteamérica y Europa.
Con Información de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en viernes, 5 de septiembre, 2025
Esta web usa cookies.