Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

Aumenta a 2.200 la cifra de muertos por terremoto en Afganistán

Aumenta a 2.200 la cifra de muertos por terremoto en Afganistán
Aumenta a 2.200 la cifra de muertos por terremoto en Afganistán

El número de muertos por el fuerte terremoto de 6.0 grados que sacudió a Afganistán se incrementó a más de 2. 200 según las últimas estimaciones del gobierno talibán.

Como consecuencia del fenómeno telúrico, aldeas enteras quedaron devastadas, dejando a comunidades aisladas y sin acceso a ayuda inmediata y un gran número de muertos desde las primeras horas.

La catástrofe se centró en regiones montañosas y de difícil acceso, principalmente en la provincia de Kunar, donde muchas personas residen en estrechos valles fluviales cercados por empinadas montañas. Las viviendas de barro y piedra no resistieron el impacto del temblor, sepultando a familias enteras bajo los escombros.

“El número de muertos asciende ahora a 2.205”, anunció Hamdullah Fitrat, portavoz del gobierno talibán, quien aseguró que los trabajos de búsqueda y rescate aún no se detienen. “Se han instalado tiendas para la gente, y la entrega de ayuda de primer necesidad y suministros de emergencia está en curso”, añadió.

Te Puede Interesar:  El huracán “Lorena” se fortalece frente a costas mexicanas y genera alerta en Baja California Sur

La geografía del lugar ha sido uno de los principales obstáculos para los equipos de rescate. Las carreteras dañadas por deslizamientos de tierra y caídas de rocas dificultan el acceso terrestre, lo que ha obligado a las autoridades a desplegar helicópteros y comandos especiales en un intento por llegar a las comunidades más afectadas.

Trabajadores humanitarios relatan que, en algunos casos, han tenido que caminar durante horas por senderos inseguros para alcanzar las aldeas más remotas. Pero no solo la topografía representa un desafío. Las limitaciones financieras también amenazan con frenar los esfuerzos de ayuda.

Diversas ONG advierten que los recortes presupuestarios han mermado su capacidad operativa en el país. El Consejo Noruego para los Refugiados, por ejemplo, ha reducido drásticamente su personal: de contar con 1.100 empleados en 2023, apenas dispone ahora de 450 para enfrentar emergencias.

“Necesitaremos comprar artículos una vez que obtengamos el financiamiento, pero esto podría llevarnos semanas y la gente necesita ayuda ahora”, lamentó Maisam Shafiey, asesor de comunicaciones y defensa del Consejo en Afganistán. “Solo tenemos 100.000 dólares disponibles para apoyar los esfuerzos de atención a emergencias. Esto supone un déficit de financiación inmediato de 1,9 millones de dólares”.

La emergencia provocada por el sismo se suma a una situación ya crítica en Afganistán, donde millones de personas enfrentan múltiples amenazas: la inseguridad alimentaria, una economía en colapso, el impacto del cambio climático —especialmente la sequía— y el retorno forzado de aproximadamente dos millones de afganos desde países vecinos.

Organizaciones humanitarias han advertido que el país vive “una crisis dentro de otra crisis”, mientras la comunidad internacional debate cómo responder en un contexto político cada vez más restrictivo y con recursos cada vez más escasos.

Con Información de Agencias

Más noticias

Internacional

Kabul, Afganistán.— Afganos desesperados cavaron entre los escombros en plena noche en busca de sus seres queridos desaparecidos, después de que un fuerte terremoto...

Internacional

El terror volvió a hacerse presente este lunes en Kabul, capital de Afganistán, cuando un hombre que portaba un chaleco explosivo se hace estallar...

Internacional

Las fotos y videos de mujeres afganas rompiendo en llanto a las puertas de varias universidades en Kabul, capital de Afganistán, han dado ya...

Internacional

Un sangriento atentado con bomba en una mezquita repleta de fieles en la Kabul, la capital de Afganistán, dejó por lo menos 21 muertos...

Publicidad