Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

Brote de chikungunya asola a China, ya hay más de 7 mil contagiados

Brote de chikungunya asola a China, ya hay más de 7 mil contagiados
Brote de chikungunya asola a China, ya hay más de 7 mil contagiados

China vuelve a ser noticia debido a la proliferación de un virus esta vez se trata del chikungunya que ha registrado una rápida expansión en el sur de este país y ha encendido las alarmas sanitarias, provocando una reacción enérgica por parte de las autoridades.

Ante la alerta, el gobierno chino ha implementado un arsenal de acciones preventivas que recuerdan las estrategias aplicadas durante la pandemia del Covid-19. Desde el uso de drones para detectar criaderos de mosquitos hasta la aplicación de desinfectante en zonas urbanas.

Con más de 7 mil casos confirmados hasta este miércoles 6 de agosto, la mayoría de ellos localizados en la ciudad de Foshan —un importante centro manufacturero cercano a Hong Kong—, la situación ha escalado hasta convertirse en un asunto de salud pública nacional.

Pese a ello, las autoridades aseguran que “el número de nuevos contagios parece estar disminuyendo lentamente”, no obstante ello no ha causado que la emergencia se desactive.

Te Puede Interesar:  Reportan fuerte incendio en refinería de Salina Cruz, Oaxaca

El virus chikungunya, al igual que el dengue, es transmitido por mosquitos y provoca síntomas como fiebre y dolores intensos en las articulaciones. Entre los sectores más vulnerables se encuentran los adultos mayores, personas con afecciones médicas previas y los más jóvenes.

Las imágenes transmitidas por la televisión estatal muestran a brigadas de operarios rociando desinfectante en calles, edificios, zonas de construcción y áreas residenciales, como parte de una ofensiva para eliminar los puntos donde se reproducen los mosquitos.

Estas escenas han despertado recuerdos de las estrictas medidas adoptadas por China durante anteriores crisis sanitarias. En efecto, algunos equipos aplicaron el desinfectante incluso antes de ingresar a oficinas, replicando métodos polémicos que ya generaron controversias en años anteriores.

Además de las fumigaciones masivas, las autoridades chinas dieron a conocer que se están imponiendo fuertes sanciones económicas a quienes contribuyan a la propagación del mosquito.

Por ejemplo, los ciudadanos que no eliminen el agua estancada en recipientes como botellas o macetas podrían enfrentar multas de hasta 10.000 yuanes (1.400 dólares) y la suspensión del suministro eléctrico como medida punitiva.

Los efectos del clima también han agudizado el problema. Las intensas lluvias combinadas con temperaturas elevadas han creado el ambiente perfecto para la proliferación de mosquitos, agravando una situación que, si bien es común en regiones tropicales, este año ha alcanzado niveles sin precedentes en el país asiático.

La situación ha trascendido las fronteras chinas. Estados Unidos ha emitido una advertencia de viaje a sus ciudadanos, desaconsejando visitar la provincia de Guangdong, donde se encuentran ciudades como Dongguan y otros polos industriales clave.

La misma alerta incluye también a Bolivia, diversas naciones insulares del océano Índico y Brasil, uno de los países más golpeados por el virus.

Desde el brote de SARS en 2003, China ha sido reconocida por su enfoque inflexible y a menudo severo frente a las amenazas sanitarias. En esta ocasión, las autoridades obligan a los infectados a permanecer al menos una semana en hospitales de Foshan, incluso cuando los síntomas son leves.

También se impuso un confinamiento domiciliario temporal de dos semanas, que fue levantado tras confirmarse que “la enfermedad no se puede transmitir entre humanos”.

En un intento por frenar el ciclo de reproducción del vector, se han iniciado experimentos biológicos que incluyen la introducción de peces que se alimentan de larvas y el uso de mosquitos modificados —más grandes y estériles— diseñados para eliminar a los portadores del virus.

Estas medidas no sólo buscan frenar el virus, sino también enviar un mensaje claro de control interno y evitar críticas, tanto de la población local como de la comunidad internacional.

Con Información de Agencias

Más noticias

México

La embajada de China en México acusó al embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, de realizar una falsa afirmación en contra de la nación...

Internacional

Las fuerzas armadas de Taiwán llevaron a cabo este lunes un ejercicio militar de gran envergadura en el estratégico archipiélago de las islas Pescadores...

Virales

Una escena digna de la película de ciencia ficción «Alien» se volvió realidad en China cuando un equipo médico extrajo una anguila viva del...

Virales

En una escena digna de una comedia un niño rechoncho en China se volvió viral tras protagonizar un insólito momento durante un sismo prefiriendo...

Publicidad