Brote de sarampión asola a Texas, se registran 58 casos
El oeste de Texas se enfrenta a un alarmante repunte de sarampión con un total de 58 casos registrados hasta el momento, convirtiéndose en el brote más significativo de esta enfermedad en tres décadas en el estado.
Las autoridades de salud han indicado que 13 personas han sido hospitalizadas debido a la enfermedad, mientras que solo 4 de los afectados contaban con la vacuna que previene el sarampión, una enfermedad conocida por su alto nivel de contagio y que se consideraba erradicada en Estados Unidos desde el año 2000.
El Departamento de Servicios de Salud de Texas (DSHS, por sus siglas en inglés) ha expresado su preocupación, ya que se estima que la cifra real de casos podría ser considerablemente mayor, entre 200 y 300, según reportes de la cadena NBC.
Te Puede Interesar: Vinculan a proceso a jóvenes que abandonaron a su hijo recién nacido en la vía pública
Este brote, que comenzó a ser detectado en enero, se originó en el condado de Gaines, una de las áreas con menores tasas de vacunación en el estado, y ha ido propagándose a otros tres condados cercanos.
De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), durante el ciclo escolar 2023-2024, un 18 por ciento de los niños en edad preescolar de Texas no habían recibido la vacuna contra el sarampión.
Este alto porcentaje de no vacunados preocupa a las autoridades de salud, pues incrementa considerablemente las posibilidades de contagio de enfermedades que, en otros tiempos, se consideraban bajo control.
El área afectada es conocida por albergar a la comunidad menonita, un grupo religioso cristiano anabaptista que, según algunos informes, tiene una menor inclinación hacia la vacunación.
Este resurgimiento de casos de sarampión ocurre justo durante la expansión de un movimiento anti-vacunas en la política del estado, que está viendo un impulso a favor de suavizar las leyes relacionadas con las vacunas.
Además, la semana pasada, el Senado de Texas ratificó la nominación de Robert F. Kennedy Jr., conocido por sus declaraciones contra las vacunas, como nuevo director del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).
Kennedy ha sido un crítico abierto de las vacunas, promoviendo teorías desacreditadas que vinculan erróneamente la vacunación con el autismo, lo que ha generado aún más incertidumbre en torno a la importancia de la inmunización en la región.
Con Información de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en jueves, 20 de febrero, 2025
Esta web usa cookies.