Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

Candente guerra comercial, Trump contra el mundo

Por Staff

Sin lugar a dudas, Estados Unidos atacó primero, bajo la “ley del más fuerte”: impuso aranceles al aluminio y acero de países de todos los rincones del mundo y amenazó con aplicarlos a miles de millones de dólares en productos chinos. Ahora el mundo está respondiendo.

De acuerdo al portal de noticias SinEmbargo.com la Unión Europea se apresta a imponer este viernes aranceles sobre 3 mil 400 millones de dólares en productos estadounidenses, desde whiskey y motocicletas, hasta maní y arándanos. La India y Turquía ya han hecho lo propio con productos estadounidenses, desde arroz hasta automóviles.

Y aseguran los expertos que lo más fuerte está por venir: En dos semanas, Estados Unidos comenzará a imponer aranceles sobre 34 mil millones de dólares en productos chinos. Beijing ha prometido tomar represalias de inmediato con sus propios aranceles a la soya y otros productos agropecuarios de Estados Unidos para castigar directamente a los simpatizantes del Presidente Donald Trump en zonas rurales.

El conflicto entre Estados Unidos y China –las dos economías más grandes del mundo– sin duda crecerá después de eso. La retórica ya se está intensificando.

“Nos oponemos al acto de presión extrema y chantaje con un gran bate de proteccionismo comercial; Estados Unidos está abusando del método de aranceles y comenzando una guerra comercial en todo el mundo”, dijo el portavoz del Ministerio de Comercio de China.

Cecilia Malmstrom, comisionada comercial de la UE, reconoció que el bloque se había enfocado en algunos productos estadounidenses emblemáticos para imponerles aranceles, como las motos Harley-Davidson y el bourbon, con el fin de “hacer ruido” y presionar al gobierno estadounidense.

John Murphy, vicepresidente sénior de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, calcula que 75 mil millones de dólares en productos estadounidenses estarán sujetos a nuevos aranceles de países extranjeros para fines de la primera semana de julio.

“Nunca hemos visto algo así”, dijo Mary Lovely, economista de la Universidad Syracuse que estudia comercio internacional, al menos no desde que los países trataron de protegerse a sí mismos de la competencia extranjera durante la Gran Depresión.

Los más preocupados son quienes podrían verse más afectados.

“Sería un desastre”, dijo Nagesh Balesu, gerente del Bar y Restaurante Salt Whisky, en Londres, quien prevé que los aranceles de la UE aumenten en casi 7 dólares el precio de una botella Jack Daniels, importada de Tennessee.

“Va a afectar a los clientes, eso es seguro. La manera como reaccionen, bueno, tendremos que esperar y ver”, dijo.

Si bien la guerra comercial de licores podría ser dolorosa, muchos la veían venir.

Trump se postuló como candidato a la presidencia prometiendo desmantelar siete décadas de política estadounidense que había favorecido el libre comercio entre países. Trump argumentó que una serie de acuerdos que fueron mal negociados –como el TLCAN y el acuerdo mediante el cual se admitió a China a la Organización Mundial de Comercio–dejaron a los fabricantes estadounidenses con una desventaja injusta y eliminaron millones de trabajos en la manufactura de Estados Unidos.

Más noticias

Internacional

Un tribunal federal de apelaciones rechazó este lunes anular un veredicto de un jurado de 83.3 millones de dólares contra el presidente de Estados...

Internacional

Chicago, EU.— El plan del presidente Donald Trump de enviar tropas de la Guardia Nacional y agentes de inmigración a Chicago ha puesto a...

Internacional

El presidente Donald Trump lanzó este viernes una dura advertencia al régimen venezolano luego de que cazas de ese país sobrevolaran peligrosamente una embarcación...

Internacional

El presidente de Estados Unidos Donald Trump dejó entrever la posibilidad de incrementar la presencia militar estadounidense en Polonia país que tiene una gran...

Publicidad