Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

China se burla de aranceles de Trump con video de IA

China se burla de aranceles de Trump con video de IA
China se burla de aranceles de Trump con video de IA

Un video generado por inteligencia artificial que retrata a abatidos trabajadores estadounidenses en un mundo postarancelario ha estado circulando por las redes sociales chinas y estadounidenses.

Los protagonistas del video son empleados con sobrepeso que trabajan en una fábrica textil; se les ve agotados y deprimidos mientras cosen ropa en máquinas de coser.

El clip de 32 segundos, que muestra el tipo de trabajos de confección que se han externalizado al extranjero en las últimas décadas, presenta una imagen distópica de cómo podría ser el mundo laboral estadounidense como resultado de los aranceles generalizados de Donald Trump.

Mientras la imagen se desvanece con música tradicional china de fondo, el lema de la campaña presidencial de Trump, “Make America Great Again”, aparece en la pantalla. El origen del video no está claro, pero se publicó en cuentas chinas de TikTok.

El video, que ya ha sido visto millones de veces en las redes sociales, llega en plena escalada de la guerra comercial global de Trump. El miércoles, China anunció que elevaba al 84 % los aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, horas después de que Trump impusiera gravámenes del 104 % a las importaciones chinas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino ha prometido que su país “luchará hasta el final” contra estas medidas y ha acusado a Estados Unidos de “unilateralismo y hostigamiento económico proteccionista”.

El video ha suscitado un nuevo debate en las redes sociales sobre el objetivo final de Trump al imponer duros aranceles a China, y cuál será su impacto.

“El objetivo no es traer de vuelta a Estados Unidos estos puestos de trabajo poco cualificados, sino que China compre más productos estadounidenses para compensar un desequilibrio comercial anual de 300.000 millones de dólares que va en aumento”, afirmó una persona.

“La fabricación poco cualificada nunca volverá a Estados Unidos, la manufactura especializada tampoco, porque despedazamos la educación y no tenemos la fuerza laboral calificada para eso”, añadió otra.

Un tercer usuario añadió: “Estados Unidos se convertirá en el país más pobre del mundo bajo el mandato de Trump”, mientras que un cuarto sentenció: “Los iPhones están a punto de costar 5.000 dólares, y vendrán sin cargador”.

Howard Lutnick, secretario de comercio de Trump, dijo a la cadena CBS que “billones” de dólares fluirían a Estados Unidos en forma de nuevas inversiones en el sector manufacturero estadounidense.

Sin embargo, la presentadora Margaret Brennan señaló que la construcción de nuevas fábricas “lleva años” y no reduciría a corto plazo los elevados costes para los estadounidenses. Luego, añadió: “Usted dijo que los robots van a ocupar esos puestos de trabajo. Por lo tanto, estos nuevos puestos no irían a los trabajadores sindicalizados”.

“Son fábricas automatizadas”, reconoció Lutnick, al tiempo que prometía que los trabajadores estadounidenses construirían y “operarían” las fábricas traídas a Estados Unidos en los próximos meses y años.

China sube a 125% los aranceles a EU

China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125 por ciento, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

“La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común”, afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado, añadiendo que el nuevo gravamen entrará en vigor el sábado.

“Dado que a este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino”, si Washington sigue aumentando sus aranceles, “China lo ignorará”, agregó.

Pekín anunció también que presentará una demanda ante la OMC por la última ronda de aranceles de Trump.

La incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump sigue presionando a la baja al dólar, que este viernes tocó su mínimo en más de tres años frente al euro.

La mayoría de las bolsas europeas retrocedían a media jornada.

Por su parte, en Tokio, el índice Nikkei terminó la semana con una caída de 2.95 por ciento.

“Resistir juntas”

Donald Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en los aranceles que acababa de imponer a 60 socios comerciales, excepto a China.

Sin embargo, Washington mantiene aranceles mínimos de 10 por ciento y recargos aduaneros de 25 por ciento sobre el acero, el aluminio y los automóviles.

En cuanto a China, los aranceles sobre sus importaciones ascienden en su totalidad a 145 por ciento.

El presidente chino, Xi Jinping, urgió a la Unión Europea a “resistir juntas” al “hostigamiento”.

En una reunión en Pekín con el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, el dirigente de la segunda economía mundial destacó la necesidad de cooperación entre ambas potencias ante la guerra comercial lanzada por Trump.

“China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica (…) y resistir juntas a todo hostigamiento unilateral”, aseguró Xi.

En una rueda de prensa posterior, Sánchez, partidario de acercar posturas entre Bruselas y Pekín, defendió que las tensiones comerciales entre ambas potencias no deben interponerse en el desarrollo de su cooperación.

“Tanto España como Europa tenemos un importante déficit comercial con China que hay que trabajar por subsanar”, afirmó el dirigente socialdemócrata.

Pero “no debemos dejar que las tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento de nuestra relación entre China y España y entre China y la UE”, afirmó.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, mantendrá el lunes en Washington reuniones con altos funcionarios estadunidenses para “evitar una escalada” de tensiones comerciales, indicó la Comisión Europea.

Abanico de contramedidas

La Unión Europea decidió suspender las medidas de represalia preparadas “para dar una oportunidad a las negociaciones” después de que Trump pausara los llamados “aranceles recíprocos”.

El mandatario estadunidense aseguró que los líderes del bloque habían sido “muy listos”. “Estaban preparados para anunciar represalias. Escucharon lo que hicimos con China y dijeron: ‘¿Sabes qué? Vamos a esperar un poco”, afirmó.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que tienen a disposición un “amplio abanico de contramedidas”, como tasar los ingresos publicitarios de las plataformas digitales estadounidenses dentro del bloque.

Mientras tanto, el Banco Central Europeo dijo que está “listo para intervenir” en caso de riesgo para la estabilidad financiera en la eurozona, dijo su presidenta Christine Lagarde.

Con información de agencia AFP

También te puede interesar:

Más noticias

Publicidad