Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

Condena la BRICS aranceles y acometida de Trump a Irán

Condena la BRICS aranceles y acometida de Trump a Irán
Condena la BRICS aranceles y acometida de Trump a Irán

Los líderes del grupo BRICS expresaron este domingo una profunda preocupación por la imposición unilateral de aranceles y de medidas coercitivas contrarias al derecho internacional. La Declaración de Río de Janeiro fue aprobada ayer por la decimoséptima cumbre del bloque.

El documento destaca la importancia del Sur global como motor de cambio positivo, especialmente en un momento en que crecen las tensiones geopolíticas, comerciales y migratorias.

La declaración del BRICS –que reúne a las 11 mayores economías emergentes del mundo y a otros 10 países asociados– defiende principios como reforzar el multilateralismo y aumentar la capacidad de decisión de los países del Sur en los organismos multilaterales. Respecto a los asuntos de coyuntura, condenó los ataques de Estados Unidos a Irán del 13 de junio por ser violatorios del derecho internacional, expresó una profunda preocupación por los continuos ataques a Gaza y rechazó el uso que hace Israel de la hambruna como arma de guerra. Respecto a la invasión rusa a Ucrania, el documento refleja que el bloque mantiene las posiciones nacionales sobre el conflicto, pues no tiene una postura común (Rusia es fundador del grupo).

El texto es resultado de seis meses de la presidencia brasileña del BRICS, que tomó la estafeta de Rusia y en 2026 la cederá a India. En este tiempo se realizaron alrededor de 200 reuniones de funcionarios, académicos, especialistas y, por primera vez incorporados al mecanismo, de grupos de la sociedad civil.

Además de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (cuyas iniciales dan nombre al BRICS), pertenecen al grupo Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán. Además, con carácter de asociados, se incorporan a esta cumbre Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam. Todos ellos forman lo que ahora se llama BRICS ampliado.

La Declaración de Río de Janeiro subraya el apoyo de China y Rusia a Brasil e India tengan mayor prominencia en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El bloque se manifestó en favor del multilateralismo en el comercio mundial y rechazó las medidas proteccionistas unilaterales, punitivas y discriminatorias contrarias al derecho internacional.

En materia financiera, la declaración aboga por aumentar el uso de monedas locales para hacer transacciones e inversiones entre las naciones del grupo, así como para estimular la interoperatividad de los sistemas de pagos (Rusia está desconectada del sistema bancario global a raíz de la invasión a Ucrania).

En tanto, el presidente Donald Trump advirtió ayer que cualquier nación que apoye las políticas antiestadunidenses del grupo BRICS enfrentará un arancel adicional de 10 por ciento por parte de ese país. No habrá excepciones a esta política. ¡Gracias por su atención a este asunto!, escribió el republicano en su plataforma Truth Social.

Minutos antes, Trump informó que este lunes comenzará el envío de comunicados formales a distintos gobiernos sobre las tarifas y acuerdos comerciales.

Urge Lula a frenar genocidio en Gaza

El mundo no debe permanecer indiferente ante el “genocidio expresó ayer el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, en la apertura de la cumbre de los países BRICS. Acusó de parálisis y falta de credibilidad al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), al que últimamente ni siquiera se le consulta antes del inicio de acciones militares. En la cumbre participa Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

A su vez, Narendra Modi, primer ministro de India –sede de la cumbre en 2026–, expuso que dos tercios de la humanidad no han tenido una representación adecuada en las instituciones multilaterales creadas en el siglo XX, entre ellas la ONU.

En una sesión dedicada a tratar temas relacionados con la paz y la seguridad global, Lula afirmó que absolutamente nada justifica las acciones terroristas perpetradas por Hamas, el grupo que gobierna Gaza y que en octubre de 2023 tomó como rehenes a 250 personas en Israel. Asimismo, condenó “la matanza indiscriminada de civiles inocentes y el uso del hambre como arma de guerra. La solución a este conflicto –añadió– sólo será posible con el fin de la ocupación israelí y el establecimiento de un Estado palestino soberano dentro de las fronteras de 1967”.

En la sesión de apertura participaron representantes de los 11 países miembros del grupo, sin incluir los asociados. Estuvieron, entre otros, los cancilleres de Rusia e Irán, Sergei Lavrov y Abbas Araghchi, respectivamente, así como el premier Narendra Mori y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, además del primer ministro chino, Li Quing.

Lula dijo que el grupo BRICS es el heredero del Movimiento de los Países no Alineados, creado en 1955. Respecto de la ONU, aseguró que no todo ha sido un fracaso en las ocho décadas de la organización, a la que calificó de fundamental en el proceso de descolonización.

Llamó a una transformación profunda del Consejo de Seguridad de la ONU, para hacerlo más legítimo, representativo, eficaz y democrático.

Narendra Mori afirmó que el BRICS debe demostrar fuerza de voluntad para impulsar reformas en el Consejo de Seguridad de la ONU, la Organización Mundial del Comercio y las instituciones financieras multilaterales.

Por videoconferencia, el presidente ruso, Vladimir Putin, planteó aumentar el uso de monedas locales en el comercio internacional y la inversión de capitales entre las naciones del bloque. Asimismo, recordó que la economía del BRICS equivale en conjunto a 77 billones de dólares, y supera ampliamente a la del Grupo de los 7 (Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, Canadá y Japón).

Más noticias

Publicidad