La muerte del papa Francisco, ocurrida este 21 de abril de 2025 a los 88 años de edad, el Vaticano anunció que inició el periodo conocido como Sede Vacante.
Y tras lo sucedido generó una oleada de preguntas entre los fieles católicos y usuarios de redes sociales, donde el término se viralizó rápidamente.
El Articulo 2 del Código de Derecho Canónico, la Sede Vacante es el periodo que transcurre entre la vacante de la sede romana y la elección de su sucesor, el nuevo pontífice de Roma.
La Santa Sede no tiene un papa en funciones, por lo tanto, queda en espera de un nuevo sucesor. Cabe mencionar que este periodo está estrictamente regulado por normas canónicas que aseguran el funcionamiento de la Iglesia durante la transición.
Cabe destacar que la sede episcopal puede quedar vacante por diferentes motivos:
Fallecimiento del obispo (como en este caso tras la muerte del papa Francisco).
Renuncia aceptada por el papa.
Traslado del obispo a otra diócesis.
Privación del cargo por decisión pontificia.
Y es que durante el proceso existen varias funciones pues se suspenden todos los nombramientos y decisiones mayores que normalmente tomaría el papa.
Ningún nuevo papa puede ser elegido fuera del cónclave.
Asimismo, se sabe que quien asume el gobierno está obligado a: Informar a la Santa Sede del fallecimiento del obispo y Comunicar el nombramiento del Administrador.
Esta web usa cookies.