Tres meses durará el estado de emergencia decretado por el gobierno de Haití ante el grave problema de inseguruidad que enfrenta y que ha llevado a este pais a lanzar a las fuerzas del orden a intentar restablecer el orden generado por las sanguinarias bandas armadas.
Ante un panorama marcado por el caos y la violencia, el Gobierno haitiano anunció este jueves una serie de medidas extraordinarias para intentar recuperar el control del país mediante la creación de una nueva Agencia Nacional de Seguridad.
La decisión surge tras semanas de intensificación de los ataques perpetrados por pandillas armadas que operan principalmente en la capital, Puerto Príncipe, y que han generado un colapso casi total del orden institucional. La violencia ha alcanzado tal magnitud que incluso Estados Unidos ha designado formalmente a dos de estas organizaciones como grupos terroristas.
“El país enfrenta una amenaza directa y grave a su estabilidad. Es necesario desplegar todos los recursos del Estado para enfrentar esta emergencia nacional”, sostuvo el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Fritz Alphonse Jean, al anunciar las medidas junto al primer ministro Alix Didier Fils-Aime, tras una sesión especial del Consejo de Ministros.
Te Puede Interesar: Incendio en zona industrial de Jalisco deja dos muertos y 18 heridos
La nueva Agencia Nacional de Seguridad (ANS) será responsable de coordinar labores de inteligencia y contrainteligencia, así como de recopilar y analizar información estratégica en torno a la seguridad nacional, en lo que constituye un intento del Ejecutivo por crear una estructura estatal que pueda anticipar y responder a amenazas de manera más efectiva.
Estas decisiones se toman en medio de una ola de violencia sin precedentes. Según datos de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh), entre enero y marzo de 2025, al menos 1.617 personas fueron asesinadas y 580 resultaron heridas.
El informe de la institución internacional también denunció por lo menos 80 ejecuciones extrajudiciales presuntamente cometidas por agentes de seguridad del Estado y reporta 161 secuestros en el mismo período.
La respuesta internacional no se ha hecho esperar. Este viernes, el Departamento de Estado de EE. UU. calificó como organizaciones terroristas a la coalición Viv Ansanm y a la pandilla Gran Grif, señalándolas como responsables directas de atentados contra civiles, fuerzas del orden y personal internacional de apoyo.
Estas bandas “Son una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos y a nuestros intereses en la región», declaró el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.
Viv Ansanm, una alianza surgida en 2023 entre los grupos G-9 y G-Pép, ha extendido su dominio en varias zonas de Puerto Príncipe, donde, según organizaciones de derechos humanos, el Estado prácticamente ha perdido el control.
Con un gobierno de transición en funciones, una infraestructura debilitada y la presión internacional en aumento, Haití enfrenta uno de los momentos más críticos de su historia reciente.
Con Información de Agencias