
Difunde EE.UU. identidad de traficantes de armas detenidos en Texas: son mexicanos
El Departamento de Justicia de Estados Unidos difundió la identidad de un hombre y su hijo ambos de nacionalidad mexicana detenidos en un puente fronterizo de Texas al intentar contrabandear a México más de 300 armas de fuego y otras piezas de armamento.
Los detenidos, quienes enfrentan ahora cargos por contrabando de armamento, fueron identificados como Emilio Ramírez Cortés, de 48 años, ciudadano mexicano con residencia legal en EE. UU., y su hijo, Edgar Emilio Ramírez Díaz.
Ambos fueron arrestados por oficiales migratorios estadounidenses el pasado 23 de octubre en el puerto fronterizo Juárez-Lincoln de Laredo, Texas, según consta en la denuncia presentada ante una corte federal.
El operativo fronterizo de ese día terminó con la detención de ambos hombres provenientes de Alabama, acusados de intentar introducir ilegalmente el enorme cargamento de armas de fuego, además de cientos de cargadores y municiones, hacia territorio mexicano.
Te puede Interesar: EE. UU. frustra envío de más de 400 armas ilegales a México
El anuncio fue realizado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que calificó el caso como uno de los decomisos más significativos en lo que va del año en toda la frontera sur.
De acuerdo con el expediente de la acusación, Ramírez Díaz conducía una camioneta Chevrolet Tahoe con matrícula de Alabama, mientras que su padre lo seguía en una Chevrolet Silverado con placas mexicanas.
Los dos vehículos transportaban remolques cerrados que despertaron sospechas entre los agentes fronterizos. Una revisión más minuciosa reveló paredes falsas en el interior de los tráileres, dentro de las cuales fueron hallados 300 rifles y pistolas, junto con cientos de cargadores y municiones de distintos calibres.
Tras los primeros interrogatorios, los investigadores revelaron que los detenidos venían realizando este tipo de viajes ilegales con frecuencia, recibiendo pagos por cada cargamento entregado.
“Interrumpir el flujo ilegal de armas hacia México es clave en nuestro enfoque integral para desmantelar los cárteles”, declaró la fiscal estadounidense Pam Bondi en un comunicado de prensa, destacando la cooperación binacional entre autoridades de ambos países.
Los Ramírez enfrentan múltiples cargos federales, entre ellos contrabando de armas de fuego, tráfico de municiones y posesión de accesorios ilegales para armas. Se prevé que ambos comparezcan ante un juez el 31 de octubre, cuando se definirá su situación legal.
Fuentes judiciales indicaron que el caso podría derivar en nuevas investigaciones relacionadas con redes de suministro de armamento hacia grupos criminales en el norte de México, un fenómeno que las autoridades consideran prioritario combatir.
Con Información de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en miércoles, 29 de octubre, 2025
Esta web usa cookies.