Internacional

«Dobla» Trump a Hamás y los obliga a aceptar acuerdo de paz tras amenaza de «desatar un infierno»

Ante las amenazas del presidente de los Estados Unidos Donald Trump de «desatar un infierno» si mantienen su postura bélica el movimiento islamista Hamás decidió aceptar la propuesta para un acuerdo de paz permanente con Israel.

La organización terrorista manifestó su intención de avanzar en negociaciones inmediatas para consolidar un acuerdo de paz duradero este viernes 3 de octubre de 2025 empezando por anunciar que liberará a todos los rehenes israelíes bajo los términos propuestos por el presidente Trump.

La organización palestina afirmó que su decisión fue tomada “tras un estudio exhaustivo” y con el objetivo de “lograr el cese de las hostilidades”. Como parte de esta nueva postura, Hamás anunció su compromiso de liberar a “todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos”, condicionando este acto a que “se cumplan las condiciones sobre el terreno para el intercambio”.

La respuesta del grupo se produce luego de que Trump impusiera un ultimátum público a través de su plataforma Truth Social, en el que exigió la liberación inmediata de “TODOS LOS REHENES, INCLUYENDO LOS CUERPOS DE LOS MUERTOS, YA”.

Te Puede Interesar:   Emplaza Trump a Hamás a aceptar plan de paz hasta el domingo

El mandatario estadounidense advirtió además que si Hamás no accedía a su propuesta antes del domingo a las 18:00 h de Washington, “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto” contra el grupo.

En ese contexto de máxima tensión, Hamás expresó su apertura a iniciar “negociaciones inmediatas a través de los mediadores” para discutir los detalles del plan, cuya versión formal fue presentada el pasado lunes en la Casa Blanca.

La propuesta estadounidense consta de 20 puntos y ya ha sido respaldada por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. El documento plantea el fin inmediato de las hostilidades, la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás y la formación de un gobierno de transición en Gaza.

Dicho gobierno provisional estaría bajo supervisión directa de Trump y del ex primer ministro británico Tony Blair. Además, la hoja de ruta prevé la desmilitarización de la Franja de Gaza y la posibilidad, a largo plazo, de abrir una negociación para la creación de un Estado palestino, aunque esta última opción ha sido rechazada de plano por Netanyahu.

Hamás también confirmó su disposición a ceder la administración de Gaza a una entidad palestina conformada por tecnócratas, propuesta que, según indicó, contaría con el “consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”. En palabras del grupo, se trata de “su acuerdo para entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes”.

En su comunicado, Hamás subrayó que la iniciativa de Trump sobre el futuro político de Gaza y los derechos del pueblo palestino “está vinculada a una postura nacional integral y se basa en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes”. También aclaró que esta propuesta “se debatirá en un marco nacional palestino integral. Hamás formará parte de él y contribuirá con plena responsabilidad”.

La posible liberación de rehenes y el nuevo posicionamiento de Hamás marcan un punto de inflexión en la crisis de Gaza, que ha dejado miles de muertos desde su escalada más reciente. Por ahora, la atención internacional se centra en el cumplimiento del ultimátum y en la viabilidad real del ambicioso plan de Trump.

Con Información de Agencias

Esta entrada fue modificada por última vez en viernes, 3 de octubre, 2025

Armando Angulo

Editor en Turquesa News de las noticias más relevantes de los municipios de Quintana Roo

Compartir
Publicado por
Armando Angulo