En un nuevo golpe al tráfico de armas hacia México autoridades estadounidenses confiscaron más de 400 piezas de armamento que presuntamente serían introducidas de manera ilegal al país.
La incautación, anunciada por el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, marca un nuevo avance en la coordinación binacional en materia de seguridad fronteriza.
A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el diplomático informó que los responsables del cargamento fueron arrestados y destacó los resultados del operativo: “Armas que no llegarán a manos criminales. Seguridad compartida en acción. Entregando resultados”, escribió Johnson.
El mensaje del funcionario extranjero estuvo acompañando con una fotografía del decomiso y un enlace a un reporte de Fox News. La publicación fue ampliamente difundida y retomada por medios mexicanos.
Te puede Interesar: Huracán Melissa a 1000 kilómetros de Quintana Roo, esta es su trayectoria
De acuerdo con la información proporcionada por la embajada y las agencias estadounidenses, el decomiso tuvo lugar el pasado 23 de octubre en Laredo, Texas, una de las principales puertas de acceso hacia territorio mexicano.
En la operación participaron agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y del área de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Las armas —entre ellas rifles de asalto, cargadores y miles de cartuchos— se encontraban escondidas en compartimentos secretos dentro de dos remolques de camiones. Gracias a la inspección de los oficiales, el cargamento fue interceptado antes de cruzar la frontera.
Como resultado del operativo, fueron detenidos un hombre y su hijo, señalados de contrabando federal de armamento. Ambos permanecen bajo custodia del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos mientras enfrentan los primeros cargos judiciales. La investigación continúa abierta para determinar si existen más implicados o redes de tráfico vinculadas al caso.
El embajador Johnson subrayó que este tipo de acciones forman parte de la “Mission Firewall”, una estrategia impulsada por el gobierno estadounidense para frenar el flujo ilegal de armas hacia México y reducir la violencia generada por los cárteles.
Además, reiteró que el decomiso representa “un ejemplo claro de cómo la cooperación entre ambos países puede producir resultados concretos en materia de seguridad compartida”.
Otro ejemplo de cómo las naciones trabajando juntas dan resultados para la gente. Autoridades estadounidenses incautaron 400 armas que iban a México — y arrestaron a los responsables. Armas que no llegarán a manos criminales. Seguridad compartida en acción. Entregando resultados. https://t.co/J7ZZHaLMZe pic.twitter.com/QfE34RJbxd
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) October 26, 2025
Según estimaciones de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), entre el 70 y el 90 por ciento de las armas utilizadas por el crimen organizado en México tienen origen en Estados Unidos, lo que convierte este tipo de operaciones en un componente esencial de la colaboración bilateral.
Con Información de Agencias
