sábado, 1 de noviembre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

Egipto celebra la apertura del Gran Museo Egipcio con un espectáculo monumental 

Egipto celebra la apertura del Gran Museo Egipcio con un espectáculo monumental 
Egipto celebra la apertura del Gran Museo Egipcio con un espectáculo monumental 

Egipto marcó este sábado un memorable capítulo en su historia este sábado con la majestuosa inauguración oficial del Gran Museo Egipcio (GEM), un proyecto que ha tardado más de veinte años en hacerse realidad.

Frente a las majestuosas pirámides de Guiza, un despliegue de drones, música en vivo y desfiles inspirados en el esplendor faraónico que iluminó la explanada, las autoridades egipcias dieron inicio a tres días de celebraciones con los que el país busca mostrar al mundo su nuevo orgullo cultural: el museo más grande y completo dedicado a la civilización del Antiguo Egipto.

Cuando la noche cayó sobre El Cairo, el cielo se llenó de luces y aeronaves que sobrevolaron el recinto y las pirámides proyectando el lema “Bienvenidos a la tierra de la paz”.

En su discurso inaugural, el primer ministro Mustafa Madbuli definió el acontecimiento como “un evento único en todos sus sentidos y un sueño que se ha logrado hacer realidad”. La apertura del GEM simboliza, además, la resistencia del país: el proyecto ha sobrevivido a tres gobiernos, una revolución, conflictos regionales y la pandemia global de la covid-19.

Te Puede Interesar:  Tren cargado de etanol descarrila y explota en Hidalgo

Con una superficie total de 500.000 metros cuadrados, el museo duplica el tamaño del Louvre y supera ampliamente al Museo Británico. De ellos, 167.000 metros están edificados en un complejo situado a solo dos kilómetros de las pirámides, en la ribera occidental del Nilo.

En sus salas se exhiben más de 100.000 piezas, muchas nunca antes mostradas al público, entre ellas los colosos de Ramsés II, las barcas funerarias de Keops y las reliquias del célebre faraón Tutankamón, cuya colección ocupa más de 7.000 metros cuadrados.

El evento de inauguración, al que la prensa no tuvo acceso directo, congregó a 39 jefes de Estado, monarcas y príncipes de todo el mundo, además de representantes de otros 40 países. Entre ellos se encontraban el rey Felipe VI, acompañado por la vicepresidenta Yolanda Díaz, así como Mary de Dinamarca y Felipe de Bélgica.

Durante la ceremonia, el presidente Abdelfatah al Sisi dirigió unas palabras al público: “Les hemos invitado a venir a esta tierra de paz y amor, y disfrutar de esta celebración para hacer de este museo una plataforma del diálogo, un destino para el conocimiento y un puerto para la humanidad. También que sea un faro para los amantes de la vida que creen en la humanidad”, expresó.

El acto concluyó con la colocación simbólica de la última piedra, bajo la premisa de que “el silencio de las piedras no solo recuerda el pasado, sino que ilumina el futuro”.

Con esta apertura, Egipto culmina una de sus mayores ambiciones culturales y turísticas. Su director, Ahmed Ghoneim, estima que el GEM atraerá entre cinco y siete millones de visitantes anuales, situándose entre los diez museos más visitados del planeta.

 

La inauguración no solo marca un hito museístico, sino también la consolidación de un ambicioso plan de desarrollo en la zona de Guiza, que incluye el nuevo aeropuerto de la Esfinge, complejos hoteleros, zonas de ocio y un paseo que conectará directamente el museo con las pirámides.

Con Información de Agencias

Más noticias

Virales

Las autoridades egipcias arrestaron a cuatro personas implicadas en el robo y posterior fundimiento de un brazalete de oro de más de 3,000 años...

Virales

Lo que comenzó como un espectacular show de circo llena de aplausos y emoción terminó de manera trágica cuando un tigre atacó a su...

Internacional

Este martes, las autoridades de Egipto dieron a conocer que se recuperaron cuatro cuerpos sin vida de la zona en donde ayer se hundió...

Internacional

Un enfrentamiento armado estalló en las cercanías del paso fronterizo de Rafah, conectando la Franja de Gaza con la península del Sinaí, entre las...

Publicidad