Rubén Oseguera González mejor conocido como “El Menchito” y quien fuera heredero del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue trasladado a la cárcel de mayor seguridad de Estados Unidos, la ADX Florence ubicada en Colorado.
Hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Oseguera González cumple una condena de cadena perpetua desde marzo de este año.
Fue hallado culpable en septiembre de 2024 por conspirar para introducir grandes cantidades de drogas —principalmente metanfetamina y cocaína— a territorio estadounidense, y por emplear armas de fuego en el marco de dicha conspiración.
Las autoridades penitenciarias han decidido mantenerlo bajo el régimen de Medidas Administrativas Especiales (SAMs, por sus siglas en inglés), una política que restringe de forma extrema las comunicaciones del interno con el exterior y limita drásticamente su contacto con otros presos.
Te Puede Interesar: Ejecutan a expolicía federal que atestiguó para condenar a «El Menchito»
“Está en completo aislamiento, sin contacto con otros internos, las visitas con su familia son muy limitadas, sin ningún contacto con el exterior, con un número restringido de minutos para llamadas al mes. Es tan malo como un encarcelamiento podría ser, y creo que innecesario”, denunció su abogado defensor, Jan Ronis, al medio Milenio.
ADX Florence, también apodada «la Alcatraz de las Rocosas», es conocida por sus niveles extremos de seguridad. Allí se encuentran figuras del crimen de alto perfil, como Joaquín «El Chapo» Guzmán; Alfredo Beltrán Leyva, alias “El Mochomo”; y el exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, acusado de colaborar con cárteles.
El defensor legal de Oseguera González criticó duramente la decisión de enviarlo a esa prisión: “Es realmente una atrocidad que solo porque alguien reciba una sentencia significativa, esta persona deba ser torturada todo el tiempo. Y ponerlos en la ADX es el mismo infierno. No está respaldado por su historial o su comportamiento, y creo que fue hecho solamente para imponer un castigo adicional no contemplado por la corte al momento de su sentencia”, apuntó Ronis.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos sostiene que entre 2007 y 2017, El Menchito operó una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de narcóticos, siendo considerado el segundo al mando del CJNG, una de las agrupaciones más violentas y poderosas del narcotráfico en el continente.
En febrero de 2025, la administración del expresidente Donald Trump clasificó oficialmente al CJNG como una organización terrorista, decisión que tuvo implicaciones directas en la persecución y encarcelamiento de sus miembros clave.
A pesar de sus 35 años, Rubén Oseguera ya contaba con un largo historial dentro de la estructura criminal. Su ascenso dentro del cártel fue meteórico, lo que lo llevó a convertirse en una pieza clave del aparato de distribución de drogas hacia Estados Unidos, según argumentó la fiscalía durante su juicio.
Con Información de Agencias