Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

El oro se proyecta hacia los 5000 dólares por onza antes del 2028 vaticina el influyente inversor Jhon Paulson 

El oro se proyecta hacia los 5000 dólares por onza antes del 2028 vaticina el influyente inversor Jhon Paulson 
El oro se proyecta hacia los 5000 dólares por onza antes del 2028 vaticina el influyente inversor Jhon Paulson 

El precio del oro podría alcanzar los 5000 dólares por onza antes de 2028 impulsado por la fuerte demanda de bancos centrales y el clima global de incertidumbre económica, según estimaciones del influyente inversor John Paulson.

La predicción, una de las más ambiciosas del mercado hasta ahora, se da en un contexto en el que el oro ya ha superado máximos históricos, cotizándose recientemente por encima de los 3500 dólares la onza.

Paulson, conocido por haber anticipado la crisis financiera de 2008, reafirmó su apuesta por el oro durante una entrevista reciente, destacando el valor estratégico del metal precioso frente a la creciente inestabilidad geopolítica.

“Es una predicción bien fundamentada”, señaló en referencia al pronóstico de 4000 dólares por onza en los próximos tres años.  «A medida que los bancos centrales y la gente buscan invertir su dinero en una fuente más estable… creo que el oro reforzará su posición en el mundo», añadió.

Te Puede Interesar:   Precio del oro rompe récord al cotizar en mas de 3 mil dólares la onza

Las recientes tensiones internacionales han motivado a los bancos centrales —particularmente en Asia— a incrementar sus reservas de oro. Paulson hizo referencia directa a la guerra en Ucrania y la posterior confiscación de reservas rusas en Occidente como una llamada de atención para otras potencias.

«Cuando comenzó la guerra, (Rusia) conservó su oro físico, que estaba a salvo, pero todo su efectivo, las reservas en papel, fue confiscado», dijo Paulson.

Además de su visión sobre los precios del oro, Paulson continúa fortaleciendo su presencia en el sector minero estadounidense. Recientemente adquirió un 40 por ciento del proyecto aurífero Donlin en Alaska, que comparte con NovaGold, después de comprar la participación a Barrick Gold. Este movimiento se suma a su papel como mayor accionista de Perpetua Resources, una compañía minera con operaciones en Idaho centradas en oro y antimonio.

El proyecto de Perpetua ha ganado impulso tras recibir el visto bueno federal en enero. También busca financiamiento del Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos y ha contado con respaldo político desde la anterior administración de Donald Trump.

El desarrollo del sitio tiene una dimensión estratégica adicional: asegurar el suministro nacional de antimonio, un mineral crítico para la industria de defensa y actualmente restringido por China.

En colaboración con Sunshine Silver & Refining —respaldada por el inversor Thomas Kaplan—, Perpetua participa en la construcción de una refinería destinada a cubrir hasta el 40 por ciento de la demanda nacional de antimonio.

El magnate señaló que no se está inventando nada nuevo, «Es un proceso (de refinado) muy consolidado», afirmó Kaplan. «Solo lo estamos mejorando y volviendo a poner en producción».

Paulson, por su parte, se mantiene enfocado exclusivamente en el oro, dejando de lado la exploración de otros metales como el cobre. También ha diversificado su cartera minera con participaciones en International Tower Hill y Trilogy Metals, ambos desarrollando proyectos en Alaska.

Mientras tanto, entidades financieras como Deutsche Bank han comenzado a revisar al alza sus propias previsiones para el oro. El banco alemán, por ejemplo, anticipa que el metal alcance los 3700 dólares por onza en 2026, reforzando la visión de que el oro seguirá siendo un activo clave en un mundo de riesgos crecientes.

Con Información de Agencias

Más noticias

Publicidad