Internacional

El supertifón Ragasa deja una estela de muerte y destrucción en Taiwán y China

El supertifón Ragasa sembró la muerte y destrucción a su paso por el sudeste asiático especialmente en Taiwán donde ha causado la muerte de al menos 17 personas y ha obligado a evacuar a cerca de dos millones de residentes en el sur de China.

El fenómeno meteorológico, catalogado como el ciclón tropical más potente del año a nivel mundial, ha desencadenado una emergencia regional sin precedentes en lo que va de 2025 causando una de las peores catástrofes naturales año tras el paso

En Taiwán, las intensas lluvias provocaron el colapso de una presa natural de sedimentos que contenía un lago en el cauce del arroyo Matai’an, lo que resultó en la repentina inundación del municipio de Guangfu entre las 14:50 y las 16:30 horas del martes. Esta crecida arrasó con viviendas y atrapó a decenas de personas.

El Comando Central de Operaciones de Emergencia informó que en Guangfu se han contabilizado 17 fallecidos, 32 heridos y 17 personas desaparecidas, mientras que 135 residentes lograron ser rescatados con vida. La magnitud del desastre ha puesto en entredicho la efectividad de las medidas preventivas adoptadas por las autoridades.

Te Puede Interesar:  Se abre gigantesco hundimiento frente a un hospital en Tailandia

El primer ministro de la isla, Cho Jung-tai, declaró que se abrirá una investigación para esclarecer por qué “las órdenes de evacuación no se cumplieron plenamente”, a pesar de que el lago estaba bajo vigilancia desde el mes de julio.

Tras azotar Taiwán, Ragasa continuó su avance hacia el continente, impactando la madrugada del miércoles en Hong Kong con vientos que alcanzaron los 200 kilómetros por hora y lluvias torrenciales. La ciudad, paralizada completamente, activó la máxima alerta meteorológica.

La Oficina Meteorológica de Hong Kong elevó la señal de tifón al nivel 10, el más alto, provocando la suspensión de comercios, transporte público y actividades no esenciales. También emitió una señal de lluvia ámbar debido a las fuertes precipitaciones, mientras olas de hasta cuatro metros de altura golpeaban el litoral.

A lo largo de la jornada, las autoridades locales reportaron 62 heridos, incluyendo un caso grave: una mujer y su hijo de cinco años fueron arrastrados por el mar. Ambos se encuentran hospitalizados. Además, el gobierno habilitó 49 refugios temporales, donde se han resguardado al menos 791 personas.

Alrededor de las 17:00 horas locales de este miércoles, el supertifón tocó tierra en la isla de Hailing, perteneciente a la ciudad china de Yangjiang, en la provincia de Cantón, con vientos sostenidos de hasta 150 kilómetros por hora, según el Observatorio Meteorológico local.

Las autoridades chinas desplegaron una operación de emergencia sin precedentes para evacuar a más de 1.89 millones de personas en zonas de alto riesgo. La provincia de Cantón mantiene activas una alerta naranja por tifón y una alerta roja por marejada ciclónica.

Solo en la ciudad de Shenzhen, fueron desplazados 400 mil habitantes como medida preventiva, y el aeropuerto local permanece cerrado desde la noche del martes.

En la capital provincial, Cantón, donde residen unos 18 millones de personas, el gobierno ha activado los llamados “cinco paros”, que implican la suspensión de clases, trabajo, producción, transporte y comercio. Sin embargo, los servicios esenciales continúan operando y se han habilitado 1,570 refugios para la población afectada.

Los tifones son fenómenos climáticos habituales en esta región del mundo durante los meses de verano y otoño, cuando las altas temperaturas del océano Pacífico crean condiciones propicias para la formación de ciclones. Ragasa, sin embargo, ha superado las expectativas por su fuerza destructiva.

Con información de Agencias

Armando Angulo

Editor en Turquesa News de las noticias más relevantes de los municipios de Quintana Roo

Compartir
Publicado por
Armando Angulo