El Departamento de Estado de Estados Unidos lanzó una advertencia severa para quienes tengan planeado viajar a México: 30 de las 32 entidades del país han sido clasificadas en el nivel 4 de riesgo el más alto en su escala, debido a una combinación alarmante de violencia criminal, terrorismo, inseguridad y secuestros.
La advertencia excluye únicamente a los estados de Yucatán y Campeche, considerados los únicos destinos relativamente seguros dentro del territorio mexicano. El gobierno estadounidense detalla que en muchas regiones “hombres armados patrullan libremente” y que las fuerzas de seguridad locales “tienen capacidad limitada para responder”, lo que incrementa significativamente el riesgo para los viajeros.
El documento también enfatiza la gravedad de delitos de alto impacto que ocurren en México. “Tenga más cuidado en México debido al terrorismo, la delincuencia y el secuestro”, señala el aviso. Agrega que en el país “se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos”.
Uno de los aspectos más inquietantes es el señalamiento de posibles ataques directos a vehículos, tanto particulares como autobuses, con el objetivo de secuestrar personas, especialmente ciudadanos estadounidenses. Este tipo de incidentes ha ocurrido con mayor intensidad en las rutas de Monterrey hacia Reynosa y Matamoros.
Te Puede Interesar: Incautan droga y poderoso arsenal a narco célula en Playa del carmen
“Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México. Para más información, consulte los informes nacionales sobre terrorismo del Departamento de Estado”, advirtió el organismo.
Entre las entidades que presentan mayor nivel de riesgo se encuentra Tamaulipas, donde se prohíbe rotundamente a ciudadanos estadounidenses viajar debido a la persistente violencia vinculada a organizaciones delictivas. Este estado, junto con Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Zacatecas, encabeza la lista de entidades con mayores restricciones.
La alerta es especialmente explícita al referirse a la franja fronteriza que va de Matamoros a Nuevo Laredo, así como a ciudades como Reynosa, San Fernando y Ciudad Victoria. En estas zonas, se han reportado con frecuencia enfrentamientos armados, desapariciones forzadas, agresiones sexuales, robos violentos y secuestros.
La situación es tan grave que incluso el personal del gobierno estadounidense enfrenta medidas estrictas al desplazarse dentro del país. Las recomendaciones incluyen evitar viajar entre ciudades durante la noche, no hacerlo en solitario, abstenerse de abordar taxis en la vía pública y no conducir entre ciudades fronterizas, ni siquiera dentro del interior de México, salvo excepciones justificadas.
En varias regiones, apunta el informe, ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes han sido blanco de secuestros. “Muchos han sido víctimas de grupos criminales que operan con total libertad, particularmente en los límites fronterizos entre Reynosa y Nuevo Laredo”, subraya el comunicado.
Con Información de Agencias