jueves, 13 de noviembre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

Estados Unidos liberará millones de moscas estériles en el noreste de México

Estados Unidos liberará millones de moscas estériles en el noreste de México
Estados Unidos liberará millones de moscas estériles en el noreste de México

El gobierno de Estados Unidos dispersará millones de moscas estériles en todo el noreste de México con la finalidad de combatir la afectación causada por el gusano barrenador en el ganado mexicano.

Para ello, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) confirmó la puesta en marcha de una instalación de dispersión de estos insectos en el puerto de Tampico, Tamaulipas, una región estratégica para frenar la propagación del insecto en zonas pecuarias del noreste.

En un comunicado difundido por la dependencia, se subrayó que «La instalación de Tampico permitirá al USDA dispersar moscas estériles por vía aérea en todo el noreste de México, incluido Nuevo León».

De acuerdo con la autoridad estadounidense, la ubicación del nuevo centro reducirá tiempos operativos y permitirá ampliar el radio de acción de las aeronaves encargadas de liberar semanalmente millones de moscas tratadas para evitar la reproducción del gusano.

Te Puede Interesar:  Maestros de la CNTE amenazan con boicotear el Mundial 2026 

La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, destacó que el complejo recién inaugurado mejorará la respuesta ante eventuales brotes en estados que colindan con la frontera.

Según explicó, esta infraestructura aportará mayor maniobrabilidad en la zona: la instalación, afirmó, garantizará “flexibilidad y capacidad de respuesta en el norte de México”, lo que facilitará incrementar el volumen de dispersión aérea.

Rollins también recordó que, tras reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de Agricultura de México, Julio Berdegué, ambas naciones acordaron profundizar la cooperación técnica y científica para cerrar el paso al gusano barrenador. En sus palabras, luego del encuentro, convinieron en “intensificar sus esfuerzos para hacer frente al gusano barrenador”.

Actualmente, el USDA libera alrededor de 100 millones de moscas estériles cada semana en territorio mexicano, aunque hasta antes de la apertura en Tamaulipas las operaciones se concentraban principalmente en el sur del país.

La urgencia de extender la cobertura respondió a que, en las últimas semanas, se confirmaron dos casos en Nuevo León —detectados el 20 de septiembre y el 5 de octubre— vinculados a cabezas de ganado transportadas desde Chiapas.

Como parte del refuerzo binacional, el USDA recordó que mantiene una inversión de 21 millones de dólares destinada a modernizar la planta productora de moscas estériles ubicada en Metapa, Chiapas. Una vez concluidas las obras, proyectadas para el verano de 2026, dicha instalación duplicará su capacidad actual.

De manera paralela, Estados Unidos avanza en la construcción de su propia base de dispersión en la Base Aérea Moore, en Edinburg, Texas, que se prevé entre en funcionamiento a inicios del próximo año, complementando las tareas que ahora se realizan desde Tampico y consolidando una red operativa para la protección sanitaria del ganado en América del Norte.

Con Información de Agencias

Más noticias

Internacional

Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron la puesta en marcha de la operación militar “Southern Spear” (Lanza del Sur), la cual tendrá por...

Internacional

La parálisis administrativa generada por el cierre del gobierno de Estados Unidos que se prolongó por espacio de 43 días terminó este miércoles al...

Internacional

El Pentágono y la Cuarta Flota de la Marina de EE.UU. informaron el ingreso a la zona del Caribe del super portaviones USS Gerald...

Internacional

La falta de controladores de vuelo por el cierre del gobierno en Estados Unidos desató un verdadero caos en los aeropuertos con mas de...

Publicidad