Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

EU ofrece 8 mdd por líderes de La Nueva Familia Michoacana

EU ofrece 8 mdd por líderes de La Nueva Familia Michoacana
EU ofrece 8 mdd por líderes de La Nueva Familia Michoacana

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia y del Estado de Estados Unidos anunció una recompensa de 8 millones de dólares en contra de los hermanos Johnny Hurtado Olascoaga y José Alfredo Hurtado Olascoaga, líderes del cártel de drogas La Nueva Familia Michoacana (LNFM).

Mediante un comunicado, la portavoz del Departamento, Tammy Bruce, aseguró que la Oficina para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) ofrece una recompensa mediante el Programa de Recompensas contra Narcóticos (NRP) de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca “al arresto o convicción, en cualquier país, del narcotraficante mexicano Johnny Hurtado Olascoaga, alias, ‘Pez’”.

Mientras que para su hermano José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “Fresa”, ofrecen tres millones de dólares. Precisaron que se trata de los primeros anuncios de recompensas relacionados con un cártel designado como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) y terroristas globales especialmente designados (SDGT, por sus siglas en inglés).

Puntualizaron que el LNFM es un cártel de la droga con sede en el Estado de México, y partes de Michoacán y Guerrero. Por su parte la Administración de control de drogas (DEA, por sus siglas en inglés) calculó que el cártel “es responsable del transporte, importación y distribución de más de 36 toneladas métricas de metanfetamina, 12 toneladas métricas de heroína mexicana y 12 toneladas métricas de cocaína al año desde México a Estados Unidos”.

“Estos hermanos fueron acusados ​​por un gran jurado federal en el Distrito Norte de Georgia de varios delitos relacionados con la fabricación, distribución e importación de cantidades masivas de heroína, cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos”, declaró Michael Herskowitz, jefe de la Sección de Narcóticos de la Fiscalía Federal en Atlanta, en una conferencia de prensa, reportó ABC News.

El medio agregó que Jae Chong, agente especial interino a cargo de la DEA en Atlanta, aseguró a los periodistas que la designación de los cárteles como FTO que impuso la administración Trump “ha permitido a las fuerzas del orden aplicar mayores facultades antiterroristas a las operaciones de los cárteles de la droga, algo que creemos que tendrá un mayor impacto en la lucha para proteger a nuestras comunidades”.

El agente subrayó que “en 24 horas, la DEA y nuestros socios han incautado más de 100 libras de fentanilo, 320 mil dólares en presuntas ganancias de la droga, armas, además de realizar 22 arrestos, 11 de los cuales son delincuentes irregulares”.

Dicho grupo criminal es uno de los carteles mexicanos designados el pasado 20 de febrero como organizaciones terroristas por el Gobierno de Donald Trump. Además de Johnny y José Alfredo, el Tesoro también sancionó a sus hermanos, Adita y Ubaldo Hurtado Olascoaga, señalados por múltiples delitos como lavado de dinero, tráfico de drogas y de armas de fuego, secuestro y extorsión.

“[El cártel] ha envenenado a los estadounidenses mediante el tráfico de fentanilo y otras drogas mortales hacia los Estados Unidos. Los crímenes de LNFM también incluyen el tráfico de extranjeros irregulares, y violencia contra sus rivales y las fuerzas de seguridad mexicanas, utilizando drones y bombas, además de armas de fuego convencionales. Todos los sancionados hoy son hermanos, incluyendo a los muy conocidos colíderes del grupo: Johnny Hurtado Olascoaga y José Alfredo Hurtado Olascoaga», indicó el Tesoro.

La acción sucede tras un cúmulo de acusaciones contra Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga hechas por un Gran Jurado Federal establecido en el Distrito Norte de Georgia.

El Tesoro de EU acusó que La Nueva Familia Michoacana es una organización de tráfico de drogas, principalmente establecida en los estados de Guerrero y Michoacán, que ha traficado fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína a los Estados Unidos, y que ha lavado las ganancias de esas drogas ilícitas a través del sistema financiero estadounidense.

“La sanción de hoy destaca nuestro compromiso de intensificar la presión sobre los violentos carteles de la droga como LNFM, quien continúa el tráfico de fentanilo mortal y otras drogas, el contrabando ilegal de extranjeros sobre el sureste de nuestra frontera, y ataque a las autoridades” sostuvo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El Tesoro de EU acusó que La Nueva Familia Michoacana es una organización de tráfico de drogas, principalmente establecida en los estados de Guerrero y Michoacán, que ha traficado fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína a los Estados Unidos.

El Tesoro de EU acusó que La Nueva Familia Michoacana es una organización de tráfico de drogas, principalmente establecida en los estados de Guerrero y Michoacán, que ha traficado fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína a los Estados Unidos.

Además, aseguró que el grupo se ha involucrado “en actos de terror y violencia” dentro de México. Destacó que ha utilizado drones para arrojar bombas a sus rivales con total indiferencia a la población civil en el territorio nacional. “Ellos aterrorizan también las comunidades locales a través de secuestros, asesinatos y extorsión”, apuntó.

Según el Tesoro, los líderes de la agrupación criminal, Johnny Hurtado Olascoaga (Johnny) y José Alfredo Hurtado Olascoaga (José Alfredo), son traficantes de droga que están bajo la mira de EU desde el 17 de noviembre de 2022, por haberse comprometido en actividades “de contribución material a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”.

Además, OFAC también sancionó a Ubaldo Hurtado Olascoaga, a quien describió como un líder experimentado de LNFM involucrado en extorsión y narcotráfico. De acuerdo con la información, Ubaldo supervisa sicarios para LNFM, y ha minado y extraído ilegalmente mercurio y uranio para el cártel.

“Adita Hurtado Olascoaga ha lavado ganancias de la droga para LNFM incluso a través de tiendas de ropa usada a lo largo del Valle de Rio Grande. Este esquema de lavado de dinero basado en el comercio incluye la compra de ropa usada en los Estados Unidos y su envío a México, donde la ropa usada es vendida y los ingresos del lavado los recibe la LNFM. Además, Adita ha traficado armas para sus hermanos desde los Estados Unidos al interior de México para usarlas contra carteles rivales en México”, destacó el Tesoro de EU.

Ubaldo y Adita están siendo sancionado de conformidad a la E.O. 14059 y a la E.O. 13224, en su forma enmendada, por ser propiedad, controlada o dirigida, o por haber actuado, o pretendido actuar para, o en representación directa o indirecta de La Nueva Familia Michoacana.

“Todas las propiedades o intereses en las propiedades de las personas designadas que se encuentran dentro de los Estados Unidos o en posesión, o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben reportarse a la OFAC. Además, se bloquea cualquier entidad que sea propiedad directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más de una persona bloqueada”, indicó el Tesoro.

Las sanciones dicen que las personas no estadounidenses también tienen prohibido causar o conspirar para hacer que personas estadounidenses violen, consciente o inconscientemente, las sanciones estadounidenses, así como incurrir en conductas que evadan las sanciones estadounidenses. OFAC puede imponer sanciones civiles por violaciones a las sanciones sobre una base de responsabilidad estricta.

“Las exportaciones, reexportaciones o transferencias de artículos sujetos a controles de exportaciones estadounidenses que involucran a personas incluidas en la lista de Nacionales Designadas Especiales (SDN, por sus siglas en inglés) de conformidad con la E.O. 13224, en su forma enmendada, pueden ser sujetos a restricciones adicionales administradas por el Buro de Seguridad e Industria del Departamento de Comercio. Ve 15 C.F.R. sección 744.8 para más información”, mencionó el Tesoro de EU.

Más noticias

Publicidad