Un grupo de congresistas estadounidenses envió una carta a los titulares del Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado, instando a tomar medidas contundentes para detener el flujo de armas fabricadas en Estados Unidos hacia México. Esta solicitud se produce tras la reciente designación de ocho cárteles latinoamericanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) por parte de la administración del presidente Donald Trump.
Los legisladores destacan que la mayoría de las armas utilizadas por estos grupos criminales son de origen estadounidense, con un estimado de entre 200 mil y 500 mil armas que cruzan ilegalmente la frontera sur cada año. Según el documento, el 70% de las armas recuperadas en escenas del crimen en México se rastrean hasta Estados Unidos. “Es un hecho bien establecido que la abrumadora mayoría de las armas utilizadas por los cárteles latinoamericanos son fabricadas en Estados Unidos”, afirman los congresistas en su mensaje.
La carta solicita una mayor cooperación interinstitucional para desmantelar las redes de tráfico, incrementar las inspecciones en los cruces fronterizos y fortalecer la colaboración con las autoridades mexicanas para frenar el contrabando de armas. Los congresistas subrayan que detener este flujo de armamento es fundamental para combatir el narcotráfico y la trata de personas que cruzan hacia territorio estadounidense. “Dicho de manera simple, si no detenemos el flujo de armas fabricadas en Estados Unidos a través de la frontera sur hacia México, no podremos detener el flujo de fentanilo hacia nuestro país por esa misma frontera”, señalan los firmantes.
Entre las acciones concretas propuestas destacan el aumento de la cooperación interinstitucional para rastrear y desmantelar las redes de contrabando, la ampliación de las inspecciones en los cruces fronterizos y el fortalecimiento del intercambio de inteligencia con las autoridades mexicanas. “Debemos utilizar la designación de FTO para tomar medidas agresivas que frenen el flujo de armas estadounidenses hacia los cárteles”, enfatizan.
Entre los firmantes destacan figuras como Ben Ray Luján, senador por Nuevo México y líder demócrata en la Cámara de Representantes; Catherine Cortez Masto, senadora por Nevada y primera latina en el Senado de Estados Unidos; Eric Swalwell, representante por California y miembro del Comité de Inteligencia; y Robert J. Menendez, representante por Nueva Jersey, hijo del senador Bob Menendez y conocido por su enfoque en asuntos internacionales.