
Falta de controladores tras el cierre del Gobierno desata caos aéreo en EE.UU.
La falta de controladores de vuelo por el cierre del gobierno en Estados Unidos desató un verdadero caos en los aeropuertos con mas de 800 vuelos cancelados a lo largo del país en la primer jornada de reducción del tráfico aéreo.
Esta medida amenaza con con recortes del 4 al 10 por ciento de las operaciones durante los próximos días. La plataforma de monitoreo Flightaware, señala que hasta el momento se han reportado 824 cancelaciones, aunque la cifra podría aumentar conforme se acumulen más ausencias en las torres de control.
Lo grave, es que de por si estas torres de control ya operaban con personal reducido antes de que los controladores fueran obligados a trabajar sin remuneración debido a la falta de fondos federales.
“Tenemos que tomar medidas inéditas porque nos encontramos en una situación sin precedentes con el cierre del Gobierno”, declaró el secretario de Transporte, Sean Duffy, a la cadena CBS.
Te Puede Interesar: Imponen condena de 47 años a policías asesinos en el Estado de México
El funcionario pidió poner fin a la paralización federal, que ya alcanza 38 días, la más prolongada en la historia de Estados Unidos, sin señales de un acuerdo en el Senado y que es responsable directa del actual caos.
Entre los 40 aeropuertos más afectados a nivel nacional, el O’Hare de Chicago lidera con alrededor de 40 cancelaciones, seguido muy de cerca por el Hartsfield-Jackson de Atlanta, con 38.
Según datos de la firma de análisis Cirium, las aerolíneas con más operaciones suspendidas son American Airlines (221 vuelos), United (184) y Delta (173). La compañía describió la estrategia de reducción como un “enfoque quirúrgico” que prioriza rutas domésticas cortas.
Cirium, citado por el influyente medio The New York Times, destacó que las interrupciones, aunque preocupantes, se mantienen aún en niveles moderados: sería el 72.º peor día de cancelaciones desde inicios del año pasado.
La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que los aeropuertos de O’Hare, Ontario (California) y Newark (Nueva Jersey) son los más afectados por la falta de personal. Este último, que da servicio al área metropolitana de Nueva York, ha tenido que suspender temporalmente sus operaciones en fines de semana recientes.
El cierre gubernamental ha dejado fuera de servicio a unos 2.000 controladores aéreos, muchos de los cuales han renunciado o buscado trabajos temporales ante la falta de salario. La preocupación crece de cara al Día de Acción de Gracias, cuando se espera un repunte masivo de viajes.
“Vimos controladores trabajando seis días a la semana, jornadas de diez horas”, explicó Duffy. “Si bien no eran cifras alarmantes, sí resultaban preocupantes”, añadió al defender la reducción de vuelos como una medida preventiva.
Mientras tanto, varios líderes demócratas han criticado la decisión, acusando a la administración del presidente Donald Trump de utilizar la crisis como una táctica política para presionar a la oposición.
Con Información de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en viernes, 7 de noviembre, 2025
Esta web usa cookies.