Fracaso total del PAN en EU; piden intervención y nadie va
Miembros del Partido Acción Nacional (PAN) acudieron a Estados Unidos a denunciar al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum e hicieron el ridículo, pues a su conferencia de prensa sólo asistió un reportero del Reforma.
La tarde de este miércoles, un grupo de panistas acudió a la capital estadounidense para solicitar intervención extranjera en México. Para ello, convocaron a una conferencia de prensa en un lujoso hotel de Washington.
Sin embargo, los panistas terminaron hablándole a sillas vacías, pues la conferencia estuvo completamente sola con la excepción de un reportero del diario Reforma, medio que ha sido acusado por Sheinbaum como una herramienta propagandística del conservadurismo.
Durante su mañanera de este mismo día, la Presidenta criticó que el partido albiazul estuviera pidiendo intervencionismo en el país y recordó que es justamente este tipo de comportamiento lo que los aleja del pueblo y los exhibe de cuerpo entero.
“Estamos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington, D.C., para dar cuenta de la represión y la brutalidad policiaca, las detenciones arbitrarias y las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el #15N, así como de los vínculos del Bloque Negro con el gobierno”, publicó el PAN en X, a pesar de las pruebas que existen de que la Marcha de la Generación Z fue una artimaña de la oposición impulsada desde la ultraderecha en el extranjero.
La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó la acción como un intento desesperado de llamar la atención, acusando al PAN de promover el injerencismo y de buscar que otros decidan por México lo que deben o no hacer los mexicanos. Entre los asistentes estaban Jorge Triana, la vicecoordinadora de diputados PAN Noemí Luna, Annia Gómez de Nuevo León, Roberto Gil Zuarth y Fernando Torres de Guanajuato.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que los conservadores siempre han recurrido a estos métodos y subrayó que, a diferencia de su partido, los dirigentes panistas tienen acceso a todos los medios nacionales, por lo que no había razón para ir al extranjero a presentar denuncias inventadas.
“¿Qué mexicana o mexicano va a denunciar a otro país, a Washington, en particular? Además, un invento de cómo se dieron las cosas”, enfatizó.
La mandataria reafirmó que su gobierno seguirá investigando la violencia registrada durante la marcha del 15 de noviembre, y reiteró que los ataques a policías fueron obra de “caras conocidas” de la oposición y personas mayores, mientras que la actuación de la SSC fue correcta y en defensa de la ciudadanía. La denuncia panista, según Sheinbaum, no tiene sustento y sólo busca desestabilizar con señalamientos falsos desde el extranjero.
Con esta acción, el PAN dejó claro que sigue apostando a la intervención extranjera y a la teatralidad, mientras que el gobierno de Sheinbaum insiste en la defensa de la soberanía, la libertad de expresión y la investigación de hechos reales, sin necesidad de inventos ni show en hoteles de Washington.
La diputada panista Noemí Luna y otros legisladores del PAN intentan criticar al Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero sus acciones evidencian un circo mediático vacío: fotos, titulares sensacionalistas y denuncias de apariencia que buscan protagonismo, sin generar resultados reales ni defender los derechos de los mexicanos.
Luna, en particular, se muestra como ejemplo de oposición de espectáculo, más preocupada por viralizar escándalos que por enfrentar problemas reales, mientras el PAN parece arrodillarse ante intereses estadounidenses en lugar de proteger la soberanía y los derechos nacionales.
Hace años, AMLO acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pronunciarse en contra de las políticas migratorias de Donald Trump, defendiendo a las familias separadas y señalando violaciones claras a los derechos humanos. Sus denuncias fueron respaldadas con evidencia concreta y documentación internacional, generando presión real sobre políticas injustas, muy lejos del circo mediático que hoy montan los panistas.
El contraste es evidente: mientras AMLO actuaba con responsabilidad y resultados tangibles, el PAN se limita a armar shows mediáticos, confundiendo ruido con acción política efectiva. Esta diferencia deja claro quién trabaja por justicia y derechos y quién solo busca titulares sin sustancia, exponiendo la superficialidad de la oposición.
El espectáculo del PAN refleja no solo su incapacidad para generar propuestas serias, sino también su dependencia de la opinión internacional y la viralidad en redes para mantenerse relevante. Cada denuncia sin sustento evidencia que no tienen un proyecto sólido para enfrentar problemas nacionales o internacionales; su estrategia se reduce a apuntar con el dedo y montar escándalos, mientras los problemas reales persisten sin solución.
En contraste, la trayectoria de AMLO demuestra un patrón de acción consistente y fundamentada, donde sus denuncias internacionales y medidas internas generan impacto real, obligan a gobiernos a rendir cuentas y colocan a México en una posición de exigir justicia. La diferencia entre un presidente que actúa y un PAN que solo hace ruido nunca había sido tan clara.
Esta entrada fue modificada por última vez en jueves, 27 de noviembre, 2025
Esta web usa cookies.