Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

Frena juez orden de Trump de anular ciudadanía a migrantes por nacimiento

Frena juez orden de Trump de anular ciudadanía a migrantes por nacimiento
Frena juez orden de Trump de anular ciudadanía a migrantes por nacimiento

La orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados, fue bloqueada este jueves por Juez Federal en Seattle.

Este fallo representa el primer obstáculo judicial significativo para los esfuerzos de la administración Trump de modificar el sistema migratorio y restringir ciertos derechos otorgados por la Constitución.

El magistrado John C. Coughenour, quien lleva más de 40 años en el ejercicio judicial, calificó la medida como «claramente inconstitucional» y aseguró que el caso presentado ante su tribunal era uno de los más evidentes que había visto en su carrera.

Te Puede Interesar:  Cesan a agente de tránsito en Cancún por presunto acto de soborno

«He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No recuerdo otro caso donde el caso presentado sea tan claro como este. Se trata de una orden manifiestamente inconstitucional” expresó Coughenour, quien fue designado por el presidente Ronald Reagan en 1981 para ocupar su puesto en el distrito de Seattle.

La Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos establece que cualquier persona nacida en territorio estadounidense tiene derecho a la ciudadanía, sin importar el estatus migratorio de sus padres.

La orden de Trump, firmada poco después de asumir la presidencia, intentaba reformar este principio, excluyendo a los hijos de padres indocumentados o con visados temporales de este derecho constitucional.

En términos prácticos, la medida hubiera imposibilitado que estos niños obtuvieran pasaportes y otros documentos oficiales, además de complicar su acceso a servicios básicos y su capacidad para trabajar legalmente en el país.

La reacción ante la medida no se hizo esperar, y 22 estados gobernados por demócratas presentaron una demanda en contra de la orden ejecutiva. Inicialmente, 18 estados interpusieron la denuncia, y en el mismo día, otros cuatro pidieron al tribunal que detuviera su implementación.

Esta última acción fue la que motivó la decisión de Coughenour, quien suspendió temporalmente la orden por un periodo de 14 días, durante el cual podrían presentarse apelaciones, según informó el diario The Seattle Times.

Este revés judicial marca un momento crucial en la lucha por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos y subraya las tensiones políticas y legales que genera la administración de Trump en torno a la reforma migratoria.

La batalla legal sobre este tema no solo afecta a los migrantes, sino que también pone en cuestión los principios fundamentales de la Constitución estadounidense.

Con Información de Agencias

Más noticias

Internacional

La actual secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos Kristi Noem lanzó una ambiciosa campaña de publicidad nacional e internacional para amedrentar a los...

Internacional

La Fiscalía de Estados Unidos pidió que se imponga una condena de cadena perpetua a Rubén Oseguera González conocido como «El Menchito». La petición...

México

El sector siderúrgico mexicano sugirió represalias y se mostró firme en su rechazo a los aranceles impuestos a las importaciones de acero y aluminio...

Internacional

El presidente Donald Trump sostuvo ayer que está comprometido a que Estados Unidos compre y sea dueño de Gaza, pero podría ceder secciones del...

Publicidad