Ante un colapso del mercado global, el presidente Donald Trump anunció que postergaba por 90 días sus aranceles sobre la mayoría de las naciones, pero aumentó su tasa impositiva sobre las importaciones chinas al 125%.
Parecía ser un intento de reducir lo que había sido una guerra comercial sin precedentes entre Estados Unidos y la mayor parte del mundo a una entre Estados Unidos y China.
Los mercados globales se dispararon, pero los detalles precisos de los planes de Trump para aliviar los aranceles a los socios comerciales que no son China no estaban inmediatamente claros.
El presidente de Estados Unidos publicó un mensaje en su red social, Truth, en el que asegura que eleva los aranceles a China al 125% con efecto inmediato. No queda claro en su mensaje si eso incluye el 20% de aranceles por el fentanilo o solo los aranceles recíprocos. Al tiempo, concede una pausa de 90 días a los aranceles a los países que no han tomado represalias con Estados Unidos. No queda claro si eso se refiere solo a los países que no han tomado represalias contra los aranceles recíprocos.
“En vista de la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por el presente aumento el arancel que Estados Unidos de América cobra a China al 125 %, con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y a otros países ya no son sostenibles ni aceptables”, escribió el presidente de Estados Unidos.
“Por el contrario, y basándome en el hecho de que más de 75 países han llamado a representantes de Estados Unidos, incluidos los Departamentos de Comercio, Tesoro y al representante de Comercio para negociar una solución a los temas que se están discutiendo en relación con el comercio, las barreras comerciales, los aranceles, manipulación de divisas y aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ningún tipo contra Estados Unidos, a pesar de mis insistentes sugerencias, he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, ha escrito Trump. Los detalles de su decisión no están claros.
Los mal llamados aranceles recíprocos entraron en vigor en la medianoche del martes al miércoles de la costa Este de Estados Unidos (las 6.00 de la mañana del miércoles en la España peninsular). Algunas televisiones estadounidenses lucieron una cuenta atrás en su señal hasta el momento en que empezaban a aplicarse. Suponen impuestos del 104% a las importaciones procedentes de China, del 20% a las de la Unión Europea y del 20% al 50% para decenas de países, entre ellos Japón, Corea del Sur y Suiza.
No había esperanzas de un giro de último minuto, como los que ha dado Trump en otras ocasiones en su errática y caótica política comercial. Esta vez, la cuenta atrás era inexorable. El presidente firmó un último decreto en el que aprobaba un recargo a China del 50%. En dos actos diferentes, lanzó mensajes en los que, por un lado, abría la puerta a una negociación, pero por otro, la quiere abordar desde el sometimiento de la otra parte.
“Nos va muy bien haciendo, yo los llamo acuerdos a medida, no hechos en serie. Son acuerdos a medida, muy a medida. Ahora mismo, Japón está volando aquí para hacer un trato. Corea del Sur está volando aquí para hacer un trato, y otros están volando aquí”, dijo el presidente por la tarde en la Casa Blanca rodeado de mineros ―una de las ocupaciones por las que Trump apuesta para el futuro de Estados Unidos―. “Hemos mantenido conversaciones con muchos, muchos países, más de 70, todos quieren entrar”, insistió, lamentando no disponer de suficiente personal para abordar todas las negociaciones a la vez y asegurando que iba a ser “genial” tanto para Estados Unidos como para el resto de países.
Solo unas horas después, sin embargo, en un acto con congresistas republicanos, vestido con esmoquin y pajarita, se deslizó por el terreno de la vulgaridad. “Os digo que estos países nos están llamando, besándome el culo. Se mueren por hacer un trato: ‘Por favor, por favor, hagamos un trato, haré lo que sea, haré lo que sea, señor”, se mofó. “Nosotros no queremos necesariamente hacer un trato con ellos”, dijo el presidente que, pese a sus contradicciones y el efecto desastroso sobre los mercados y la economía que están teniendo sus medidas, aseguró que sabe lo que hace.
Con información de agencia AP
