miércoles, 5 de noviembre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

Guatemala logra recuperar lote de piezas prehispánicas que estaban en México

Guatemala logra recuperar lote de piezas prehispánicas que estaban en México
Guatemala logra recuperar lote de piezas prehispánicas que estaban en México

Un lote de piezas prehispánicas de origen maya que se hallaban en poder de un particular en México fue recuperado por el gobierno de Guatemala, informó el Ministerio de Cultura y Deportes de este país.

Las autoridades guatemaltecas anunciaron la repatriación de las 61 piezas de su patrimonio cultural este miércoles. Los bienes fueron recuperados tras permanecer durante décadas bajo la custodia de una particular residente en México, quien decidió entregarlas voluntariamente a las autoridades.

Entre los objetos repatriados destacan 29 piezas arqueológicas prehispánicas de origen maya, cuidadosamente elaboradas en barro cocido. Una de las más llamativas es un cántaro adornado con dos cabezas de jaguar que funcionan como agarradores: una pintada de rojo, en representación del día, y la otra en negro, símbolo de la noche.

“El cuerpo del jaguar está pintado en azul sobre un fondo blanco y está elaborado en barro cocido”, explicó Eduardo Hernández, jefe del Departamento de Prevención y Control de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deportes.

Te Puede Interesar:  Grupo de encapuchados toman la Facultad de Química de la UNAM 

El experto detalló además que la pieza pertenece al período Posclásico Tardío —entre los años 1250 y 1524— y que proviene de las tierras altas del departamento de Chimaltenango, al occidente del país.

Junto con el cántaro, las autoridades recibieron silbatos, figurillas humanas y zoomorfas, esferas, cascabeles, platos y una peculiar dona tallada, todos de la misma época. A estos bienes arqueológicos se suman 32 piezas de indumentaria tradicional utilizadas en danzas ceremoniales, consideradas igualmente parte del acervo cultural guatemalteco.

Según relató Hernández, la propietaria de los objetos —una mujer guatemalteca que residía en el estado de Guanajuato— se comunicó con las autoridades en octubre de 2024 para manifestar su deseo de devolver la colección.

La mujer, cuya identidad no fue difundida, también informó que las piezas habían sido trasladadas a México durante el conflicto armado interno, entre 1960 y 1996, cuando ella salió del país debido a amenazas.

“Entonces no había un control por parte de las autoridades de turno para establecer la forma de cómo se sacaron los bienes culturales”, señaló el funcionario, quien aclaró que, al tratarse de objetos no registrados oficialmente, el caso no dio lugar a un proceso penal, sino únicamente a un procedimiento administrativo de entrega voluntaria.

El Ministerio de Cultura destacó que, en los últimos cinco años, Guatemala ha logrado recuperar 207 bienes patrimoniales y mantiene en curso la gestión de repatriación de otros 395, reafirmando su compromiso con la protección y rescate del legado histórico del país.

Con Información de Agencias

Más noticias

Internacional

Un operativo naval en aguas del océano Pacífico frente a las costas de Guatemala culminó con la captura de seis presuntos narcotraficantes —cinco de...

Internacional

Cinco hombres señalados de haber saqueado viviendas que quedaron destruidas a raíz de los recientes terremotos fueron linchados por pobladores de una comunidad rural...

Internacional

El gobierno de Guatemala ha formalizado un nuevo acuerdo con Estados Unidos que contempla acciones conjuntas para enfrentar el crimen organizado transnacional en un...

Internacional

Aler Baldomero Samayoa Recinos alias “Chicharra» presunto cabecilla de una de las redes de narcotráfico más poderosas y peligrosas de Guatemala capturado en México...

Publicidad