Internacional

Hamás e Israel intercambian listas de prisioneros en posible acuerdo de paz

Ya se han intercambiado las listas de prisioneros que podrían ser liberados entre la delegación de Israel y del grupo islamista palestino Hamás el cual se muestra muy optimista y esperanzado que se logre el intercambio de los mismos y finalmente se llegue a un acuerdo de paz.

Con esta nueva declaración de Hamás, las negociaciones para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás han entrado en una fase crítica en la capital egipcia, para lograr un eventual acuerdo de alto el fuego.

“La delegación está mostrando la positividad y la responsabilidad necesarias para lograr los avances necesarios y completar el acuerdo”, anunció Hamás en un comunicado difundido ayer, señalando además un cambio en el tono del diálogo que se desarrolla en presencia de mediadores egipcios y cataríes.

Según el mismo boletín, los mediadores regionales “están realizando grandes esfuerzos para eliminar cualquier obstáculo a la implementación del alto el fuego, y prevalece un espíritu de optimismo entre todos”, lo que indicaría un ambiente más propicio para alcanzar consensos que en rondas anteriores.

Te Puede Interesar:  Sarampión se extiende ya a 25 estados en México, hay 22 muertes

El foco central de las conversaciones gira en torno al fin definitivo de las hostilidades, la retirada de las tropas israelíes de la Franja de Gaza y la liberación de los 48 rehenes aún en poder de Hamás —incluidos tanto los vivos como los fallecidos—, en intercambio por la excarcelación por parte de Israel de cientos de palestinos detenidos. Este intercambio forma parte de una propuesta presentada por el expresidente estadounidense Donald Trump.

Coincidiendo con el segundo aniversario de los ataques perpetrados por Hamás en territorio israelí, el portavoz del grupo, Fawzi Barhoum, reiteró que cualquier posible pacto estará condicionado a un cese definitivo de la guerra y a la retirada israelí. “Solo habrá un acuerdo si el fin de la guerra es definitivo y si Israel abandona el territorio palestino”, advirtió.

La propuesta estadounidense también incluye elementos más amplios, como la desmilitarización de Gaza y la apertura a futuras negociaciones para la creación de un Estado palestino. Sin embargo, esta última posibilidad ha sido firmemente rechazada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha dejado clara su oposición a ese escenario.

Un equipo negociador de Estados Unidos, encabezado por el enviado especial para Oriente Medio de Trump, Steve Witkoff, también participa en las conversaciones, que han sido descritas por analistas como un nuevo intento por desatascar un conflicto enquistado y humanitariamente devastador.

Una fuente palestina citada por la agencia EFE subrayó que Hamás ha planteado la exigencia de “garantías y una supervisión efectiva para asegurar el compromiso de Israel con los términos de cualquier posible acuerdo, especialmente en lo que respecta al cese de las operaciones militares y la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja”.

Aunque el camino hacia un acuerdo duradero sigue siendo complejo, las señales provenientes de El Cairo indican que, por primera vez en semanas, el diálogo podría estar empezando a dar frutos concretos.

Con Información de Agencias

Esta entrada fue modificada por última vez en miércoles, 8 de octubre, 2025

Armando Angulo

Editor en Turquesa News de las noticias más relevantes de los municipios de Quintana Roo

Compartir
Publicado por
Armando Angulo
Etiquetas: Donald TrumpHamas