“Hamás no tendrá papel en el gobierno de Gaza tras la guerra”
El presidente palestino, hablando por video después de que Estados Unidos revocara su visa, dijo a los líderes mundiales el jueves que su pueblo “rechaza” el ataque de Hamás a Israel en 2023 y prometió que el grupo militante no tendrá ningún papel en el gobierno de Gaza una vez que termine la guerra y deberá entregar sus armas.
Mahmud Abás afirmó ante la Asamblea General de la ONU que los palestinos en Gaza “han estado enfrentando una guerra de genocidio, destrucción, hambre y desplazamiento” por parte de Israel. Su discurso se produjo mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dirige a Nueva York para dar su propio discurso en persona el viernes.
A pesar de describir con detalle la muerte y destrucción en Gaza, Abás expresó que las autoridades palestinas “rechazan” la acción que Hamás llevó a cabo el 7 de octubre y que no representa a su pueblo. También expuso su visión de cómo sería el gobierno en los territorios una vez que termine la guerra, diciendo que la Autoridad Palestina está “lista para asumir la plena responsabilidad de la gobernanza y la seguridad”. Añadió que “Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno” y deberá entregar sus armas a las autoridades palestinas.
“No puede haber justicia si Palestina no es liberada”, manifestó el presidente palestino Abbas.
En un discurso breve pero resuelto, Abás agradeció a los líderes mundiales que han defendido a los palestinos a lo largo de la guerra en Gaza, diciendo que el reciente reconocimiento del Estado palestino ha brindado a su pueblo esperanza de paz y un fin al conflicto. Dio la bienvenida a los recientes anuncios de Francia, el Reino Unido y Canadá de reconocerlos como un Estado independiente y pidió a los pocos países restantes que hagan lo mismo.
Sin embargo, añadió que ese reconocimiento simbólico no es suficiente para abordar el momento presente.
“Ha llegado el momento de que la comunidad internacional haga justicia al pueblo palestino, para que puedan obtener sus derechos legítimos de liberarse de la ocupación y no seguir siendo rehenes del temperamento de la política israelí, que niega nuestros derechos y continúa con su injusticia, opresión y agresión”, expresó Abás.
Antes de concluir, envió un mensaje de esperanza al pueblo palestino, diciendo que no importa cuánto tiempo continúe el sufrimiento, “sus resultados no quebrarán nuestra voluntad de vivir y sobrevivir”.
“El amanecer de la libertad emergerá, y la bandera de Palestina ondeará en nuestros cielos como símbolo de dignidad, firmeza y liberación de la ocupación”, dijo Abás. “No abandonaremos nuestra patria. No dejaremos nuestras tierras”.
Restos de la familia Al-Basus, muertos en un ataque militar israelí, cubiertos para su funeral frente al Hospital Shifa, en Gaza.
Al menos 17 personas fallecieron el jueves en ataques israelíes en la Franja de Gaza, según funcionarios de salud locales, mientras la presión internacional para alcanzar un alto el fuego seguía creciendo.
En un aparte de la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebra en Nueva York, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo a la cadena France 24 que su país reconoció un Estado palestino convencido de que “es la única manera de aislar a Hamás”, que ha demostrado ser capaz de regenerarse incluso después de la muerte de muchos de sus líderes.
“La guerra total en Gaza está causando bajas civiles, pero no puede lograr el fin de Hamás”, afirmó en la entrevista el miércoles. “De hecho, es un fracaso”.
El mandatario indicó que había estado presionando a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para que vuelva a presionar a Israel para alcanzar un alto el fuego, diciéndole que “tiene un papel importante que desempeñar, usted que apoya la paz, que quiere traer paz al mundo.”
“No se puede detener la guerra si no hay un camino hacia la paz”, añadió el líder francés.
Algunos ministros israelíes en el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu han presionado para anexar Cisjordania ocupada en respuesta al reconocimiento internacional del Estado palestino, un movimiento que podría despojar efectivamente a la Autoridad Palestina de sus poderes civiles y de seguridad en partes del territorio.
Macron declaró que tal movimiento sería una línea roja para Francia, y “creo que también es una línea roja para los Estados Unidos de América.”
Ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estado respondieron a las solicitudes de comentarios sobre la declaración de Macron.
Netanyahu ha dicho que no tomará ninguna decisión hasta que regrese de Estados Unidos, donde se dirigirá a la Asamblea General de la ONU el viernes y luego se reunirá con Trump en Washington.
Palestinos examinan los daños causados por un ataque israelí a la vivienda de la familia Abu Dahrouj en Zawaida, en el centro de la Franja de Gaza, el 25 de septiembre de 2025. (AP Foto/Abdel Kareem Hana)
Mientras, 12 personas perdieron la vida el jueves en un ataque israelí en Zawaida, una ciudad del centro de la Franja, que alcanzó una tienda y una casa, afirmó el Hospital Mártires de Al-Aqsa en la ciudad cercana de Deir al-Balah. Entre las víctimas mortales había ocho menores, agregó. De acuerdo con los familiares, bajo los escombros había otra niña.
El hospital reportó que otra menor falleció en un ataque aéreo que alcanzó una tienda de campaña en Deir al-Balah, y que estaba atendiendo a siete heridos en ese incidente.
En la ciudad de Jan Yunis, en el sur del sitiado enclave palestino, otra operación israelí golpeó un edificio residencial y causó cuatro muertos, dijo el Hospital Nasser, a donde fueron llevados los cuerpos.
El éxodo palestino en Gaza, obligados por el ejército sionista y genocida de Israel.
El lunes, antes del comienzo de las reuniones de la Asamblea General de la ONU, Francia, Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta y Mónaco anunciaron o confirmaron su reconocimiento de un Estado palestino con la esperanza de impulsar el apoyo a una solución de dos Estados para el conflicto de Oriente Medio.
Estos anuncios se produjeron un día después de que Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal hicieran lo propio, desafiando a Israel y a Estados Unidos.
Netanyahu arremetió contra esa idea a primera hora del jueves, antes de partir hacia Nueva York para intervenir en la asamblea el viernes.
“En la Asamblea General de la ONU contaré nuestra verdad”, dijo a reporteros. “Denunciaré a esos líderes que, en lugar de censurar a los asesinos, a los violadores, a quienes queman a niños, quieren darles un Estado en el corazón de la tierra de Israel. Eso no ocurrirá”.
En distintos actos celebrados el miércoles en Nueva York, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el principal negociador de Trump, Steve Witkoff, ofrecieron visiones optimistas sobre lo que Witkoff calificó como el “plan de paz de 21 puntos de Trump”, que fue presentado a líderes árabes en la víspera.
Estados Unidos no ha revelado detalles del plan ni ha dicho si Israel o Hamás lo aceptan, pero Netanyahu sugirió que la posición de su país no ha cambiado.
El líder israelí indicó que cuando viaje de Nueva York a Washington para reunirse con Trump, “discutiré con él las grandes oportunidades que nuestras victorias nos han brindado y también nuestra necesidad de completar los objetivos de la guerra: recuperar a todos nuestros rehenes, derrotar a Hamás y expandir el círculo de paz que se nos abre”.
Estados Unidos, junto con Egipto y Qatar, han pasado meses tratando de negociar un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. Sus esfuerzos sufrieron un gran revés a principios de mes cuando Israel lanzó un ataque aéreo selectivo contra líderes del grupo insurgente en Qatar.
La guerra en Gaza comenzó cuando insurgentes liderados por Hamás asaltaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 y mataron a unas 1.200 personas, además de tomar a otras 251 como rehenes. En el territorio palestino hay aún 48 cautivos, e Israel cree que alrededor de 20 siguen vivos, después de que la mayoría regresaran al país en virtud de acuerdos de alto el fuego o de otro tipo.
La ofensiva de represalia que lleva a cabo Israel se ha cobrado la vida de más de 65.000 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre víctimas civiles o combatientes, pero afirma que las mujeres y niños constituyen alrededor de la mitad de las muertes. El ministerio forma parte del gobierno dirigido por Hamás. Las agencias de la ONU y muchos expertos independientes consideran que sus cifras son la estimación más fiable de las bajas en tiempos de guerra.
Israel lanzó otra gran operación terrestre a principios de este mes en la Ciudad de Gaza, que según expertos padece una hambruna. Más de 300.000 personas han huido, pero unas 700.000 siguen en la ciudad, muchas porque no pueden permitirse un nuevo traslado.
Con información de agencia AP
Esta web usa cookies.