Internacional

Incumple Trump con aplicación de aranceles contra de México

Donald Trump solo mostró el “big stick” o “gran garrote”, nuevamente lo ondeo sobre las cabezas de México, Canadá y China, amenazante al decir que a partir de hoy sábado 1 de febrero entrarían en vigor el 25 % de aranceles en contra de estos países.

Promesa incumplida, luego de que nuevamente ha dicho que los gravámenes serán aplicados a partir del 1 de marzo, Trump únicamente ha creado caos y confusión.

A empezado su segundo mandato como presidente de Estados Unidos entre tumbos y sin una idea clara de qué hacer, sólo amenazante.

La Casa Blanca aseguró ayer viernes que Estados Unidos aplicaría desde hoy aranceles del 25% a las importaciones desde México y Canadá y del 10% a los productos llegados de China.

Pero faltó un pequeño detalle: no han sido aprobados. Este 1 de febrero continúan circulando libremente transportes y mercancías por las fronteras entre México y Canadá con Estados Unidos.

Trump ha reiterado sus planes de imponer aranceles del 25 por ciento a sus vecinos Canadá y México, diciendo que no han tomado medidas enérgicas contra los migrantes ilegales que cruzan la frontera estadounidense y el flujo de fentanilo.

También amenazó con imponer un arancel del 10 por ciento a los productos chinos, igualmente por la droga.

“La fecha límite del 1 de febrero que el presidente Trump puso en marcha en una declaración hace varias semanas continúa”, dijo ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a los periodistas.

“Tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal que está matando a ciudadanos estadounidenses, y también a inmigrantes en nuestro país”, añadió una falsaria vocera.

Además, no se comprometió a conceder exenciones por sectores y rechazó las advertencias de que esto desencadenaría una guerra comercial.

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, prometió a primera hora del viernes una “respuesta inmediata” si Trump actuaba, y la Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que su Gobierno estaba en estrecho contacto con la administración de Trump, además de que acertadamente dijo que dudaba que la medida entrara en vigor el día de hoy, como realmente ocurrió.

Aunque Trump no ha especificado las herramientas que utilizaría, los analistas han sugerido que podría recurrir a los poderes económicos de emergencia, que permiten al presidente regular las importaciones durante una emergencia nacional. Pero esto podría verse obstaculizado por demandas judiciales.

El fentanilo ha sido responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis al año, pero las autoridades estadounidenses hasta el día de hoy no se han pronunciado en contra de quienes “mueven” la droga al interior de su país.

Por otra parte, Beijing ha rechazado las afirmaciones sobre su complicidad en el comercio, mientras que Canadá, estrecho aliado de Estados Unidos, ha replicado que menos del uno por ciento de los inmigrantes indocumentados y del fentanilo que entran en Estados Unidos lo hacen a través de su frontera norte.

Algunos analistas creen que las amenazas arancelarias son una moneda de cambio para acelerar la renegociación del actual acuerdo comercial conocido como USMCA entre Estados Unidos, México y Canadá.

“Sin embargo, desmantelar potencialmente un área de libre comercio de décadas podría ser un shock significativo”, dijo una nota reciente de JPMorgan.

Los aranceles los pagan las empresas estadounidenses al Gobierno por las compras al exterior y el peso económico puede recaer en los importadores, los proveedores extranjeros o los consumidores.

Riesgos de recesión

El profesor adjunto Wendong Zhang, de la Universidad de Cornell, afirmó que Canadá y México serían los más perjudicados con aranceles estadounidenses del 25% y con represalias.

“Canadá y México perderían un 3.6% y un 2% del PIB real, respectivamente, mientras que Estados Unidos sufriría una pérdida del 0.3% del PIB real”, añadió.

Los analistas de Oxford Economics advirtieron de que los aranceles generales y las represalias podrían llevar a Canadá y México a una recesión, y añadieron que Estados Unidos también corre el riesgo de sufrir una desaceleración poco profunda.

Los mayores sectores exportadores de México -alimentos y bebidas, equipos de transporte y electrónica- representan la mayor parte de su actividad manufacturera, dijo Joan Domene, economista jefe para América Latina de Oxford Economics.

Canadá exportó casi el 80 por ciento de sus bienes a Estados Unidos en 2023, y representa casi el 60 por ciento de las importaciones estadounidenses de petróleo crudo, señaló el Servicio de Investigación del Congreso (CRS).

No está claro si las importaciones de petróleo pueden quedar exentas.

El petróleo pesado canadiense se refina en Estados Unidos y las regiones que dependen de él podrían carecer de un sustituto listo.

Los productores canadienses se llevarían la peor parte de los aranceles, pero las refinerías estadounidenses también se verían afectadas por unos costes más elevados, señaló Tom Kloza, del Servicio de Información sobre Precios del Petróleo. Esto podría provocar subidas del precio de la gasolina.

Según el Instituto Peterson de Economía Internacional, las importaciones estadounidenses de mercancías procedentes de ambos países entran en su mayor parte libres de aranceles o con tipos muy bajos por término medio.

Una subida de aranceles conmocionaría tanto a los compradores industriales como a los consumidores.

Trump también estudia imponer más aranceles a los productos chinos.

Beijing ha prometido defender sus “intereses nacionales”, y una portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores advirtió previamente que “no hay ganadores en una guerra comercial”.

Durante la campaña electoral, Trump planteó la idea de imponer gravámenes del 60 por ciento o más a las importaciones chinas.

Isaac Boltansky, de la firma de servicios financieros BTIG, espera “aumentos incrementales de aranceles” sobre los productos chinos, con los bienes de consumo probablemente enfrentándose a subidas menores.

“Nuestra sensación es que Trump vacilará entre zanahorias y palos con China, con el objetivo final de algún tipo de gran acuerdo antes del final…”.

Con información de agencia Reuters

También te puede interesar:

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News