Israel ocultó impactos iraníes en cinco bases
Irán impactó cinco bases militares de Israel en “la guerra de 12 días” que estalló el mes pasado, según informa The Telegraph citando datos de radares.
Las autoridades israelíes han mantenido en secreto esta información y no se podía dar a conocer debido a estrictas leyes de censura militar, precisa el medio británico.
Los reportes han sido compartidos con The Telegraph por investigadores estadounidenses de la Universidad Estatal de Oregón especializados en el análisis de datos de satélite para detectar daños en zonas de guerra.
Conforme a esa información, cinco instalaciones militares ubicadas al norte, sur y centro del Estado judío fueron golpeadas por misiles iraníes, incluida una gran base aérea, un centro de recolección de datos de inteligencia y una base logística.
En total, la República Islámica realizó más de 40 impactos contra objetivos israelíes penetrando las defensas antiaéreas de su enemigo, precisa el medio.
Las Fuerzas de Defensa de Israel se negaron a comentar el daño causado a sus bases y la tasa de intercepciones de misiles, asegurando únicamente que “todas las unidades relevantes mantuvieron la continuidad funcional a lo largo de la operación”, cita el periódico.
En la madrugada del 13 de junio, Israel lanzó un ataque no provocado contra Irán, lo que generó un intercambio de ataques con misiles y drones entre ambas naciones.
El enfrentamiento se intensificó cuando Estados Unidos se unió a la agresión contra la nación persa, atacando tres importantes instalaciones nucleares.
Teherán respondió a la ofensiva estadounidense lanzando un ataque contra la base militar más grande del país norteamericano en Oriente Medio, ubicada en Catar.
El 24 junio Tel Aviv y Teherán anunciaron un alto el fuego que puso fin a “la guerra de 12 días”.
Israel ha estimado el costo de los daños ocasionados durante su guerra de 12 días con Irán en 3 mil millones de dólares, y necesitaría fondos tanto para reparar los edificios alcanzados por misiles como para pagar compensaciones a las empresas locales.
Los cálculos compartidos por el Ministerio de Finanzas y el organismo tributario israelí esta semana indican hasta qué punto Irán rompió las defensas de Israel durante casi dos semanas de lanzamiento de cohetes.
“Este es el mayor desafío que hemos enfrentado; nunca ha habido esta cantidad de daños en la historia de Israel”, dijo a los periodistas Shay Aharonovich, director general de la Autoridad Tributaria, encargado de pagar las compensaciones.
La suma no incluye el costo que supone para Israel reemplazar las armas y los sistemas de defensa utilizados en la campaña, lo que probablemente aumentará mucho la cifra total cuando se completen las evaluaciones.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, declaró en rueda de prensa que el coste total de la guerra podría ascender a 12 mil millones de dólares, mientras que el gobernador del Banco de Israel, Amir Yaron, estimó la cifra en aproximadamente la mitad, en declaraciones a Bloomberg TV. Sea cual sea la cifra final, representa un desafío para una economía ya sometida a fuertes tensiones tras 20 meses de conflicto generalizado.
El banco central de Israel proyecta un crecimiento económico del 3.5 por ciento para el año, aunque este podría verse afectado por la reciente guerra.
Israel lanzó una andanada inicial de drones y misiles contra Irán el 13 de junio, y ambas partes intercambiaron fuego constante hasta que el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró un alto el fuego en la madrugada del martes.
Los servicios de emergencia israelíes informaron de 28 muertos y más de mil 300 heridos en ataques con misiles, mientras que el gobierno iraní informó de 627 fallecidos.
Según Israel posee una de las defensas aéreas más avanzadas del mundo, generalmente espera que entre el 10 y el 15 por ciento de los misiles logren atravesarlas, sin embargo, los relativamente pocos misiles lanzados por Irán golpearon edificios estratégicos y los daños se elevarían hasta miles de millones de dólares, lo que evidenció un “domo de acero” un tanto inútil.
“Esos misiles balísticos, vaya, destrozaron un montón de edificios”, dijo Trump el miércoles. Israel e Irán están “cansados, exhaustos”, añadió.
Durante los 12 días de campaña, la economía israelí estuvo prácticamente paralizada, con escuelas y negocios cerrados, salvo los designados como esenciales.
El gobierno pagará una compensación a las empresas, estimada por el Ministerio de Finanzas en hasta 5 mil millones de shekels.
La indemnización que podría adeudar el gobierno duplicaría la pagada por daños a la propiedad desde octubre de 2023, incluyendo las sumas pagadas a comunidades enteras destruidas en los ataques de ese mes perpetrados por militantes de Hamás.
Los costos asumidos por el Estado desde entonces incluyen los relacionados con los misiles disparados por Hezbolá desde el Líbano contra aldeas del norte.
La guerra de Israel contra Irán fue mucho más costosa que los conflictos con Hamás y Hezbolá por dos razones principales.
La primera es que las comunidades atacadas por las milicias respaldadas por Teherán eran pequeñas y se encontraban en zonas rurales.
En contraste, el propio Irán dirigió misiles balísticos contra ciudades densamente pobladas del centro de Israel, un área de unos mil 600 kilómetros cuadrados que incluye el área metropolitana de Tel Aviv. Allí es donde al menos el 50% de la población israelí vive en barrios a menudo abarrotados o edificios altos.
La segunda razón es que los misiles de Irán son mucho más poderosos que los de sus aliados militantes, y algunos llevan al menos 500 kilogramos de explosivos y bombas fragmentadas que se dispersan al impactar.
El primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó durante la campaña que restringir la capacidad de misiles balísticos de Irán era un objetivo bélico clave, junto con la destrucción de su programa nuclear.
Con información de agencias RT y Bloomberg
Esta web usa cookies.