lunes, 13 de octubre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

Libertad agridulce para palestinos, son deportados por Israel

Libertad agridulce para palestinos, son deportados por Israel
Libertad agridulce para palestinos, son deportados por Israel

Las familias de muchos de los prisioneros palestinos liberados por Israel en virtud de un acuerdo de intercambio dicen que su tan esperada libertad es agridulce después de enterarse de que sus seres queridos serían deportados a terceros países.

Al menos 154 prisioneros palestinos que fueron liberados el lunes como parte del intercambio por cautivos israelíes retenidos en Gaza serán obligados a exiliarse por Israel, dijo la Oficina de Medios de Comunicación de Prisioneros Palestinos.

Quienes serán deportados forman parte de un grupo mayor de palestinos liberados por Israel: 250 personas detenidas en cárceles israelíes, junto con unos 1,700 palestinos capturados en la Franja de Gaza durante dos años de guerra israelí, muchos de los cuales fueron víctimas de desaparición forzada, según las Naciones Unidas. Por su parte, Hamás y otros grupos palestinos liberaron a 20 israelíes cautivos en virtud de un acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Todavía no hay detalles sobre dónde serán enviados los palestinos liberados, pero en una liberación de prisioneros anterior en enero, docenas de detenidos fueron deportados a países de la región, incluidos Túnez, Argelia y Turquía.

Los observadores dijeron que el exilio forzado viola ilegalmente los derechos de ciudadanía de los prisioneros liberados y es una demostración de los dobles estándares que rodean los acuerdos de intercambio.

“No hace falta decir que es ilegal”, dijo a Al Jazeera Tamer Qarmout, profesor asociado de políticas públicas en el Instituto de Estudios de Posgrado de Doha.

Es ilegal porque son ciudadanos de Palestina. No tienen otra ciudadanía. Salen de una pequeña prisión, pero los envían a una prisión más grande, lejos de su sociedad, a nuevos países donde enfrentarán importantes restricciones. Es inhumano.

Bassam al-Zeir, a la izquierda, abraza a su hermano Hani en el Centro Cultural de Ramallah, en la Cisjordania ocupada, el 13 de octubre de 2025 [Cortesía de la familia al-Zeir]

Bassam al-Zeir, a la izquierda, abraza a su hermano Hani en el Centro Cultural de Ramallah, en la Cisjordania ocupada, el 13 de octubre de 2025 [Cortesía de la familia al-Zeir]

Familias conmocionadas por las deportaciones

En declaraciones a Al Jazeera en Ramallah, en la Cisjordania ocupada, los familiares del prisionero palestino Muhammad Imran dijeron que estaban sorprendidos al saber que él estaba entre aquellos que Israel había decidido obligar al exilio.

Raed Imran dijo que la familia había recibido previamente una llamada de un oficial de inteligencia israelí, confirmando que su hermano, de 43 años, sería liberado y volvería a casa y preguntando dónde se quedaría tras su liberación.

Pero el lunes, la familia quedó consternada al enterarse de que Muhammad, quien fue arrestado en diciembre de 2022 y sentenciado a 13 cadenas perpetuas, sería deportado.

“La noticia de hoy fue un shock, pero seguimos esperando. Quizás podamos verlo de alguna manera”, dijo Imran. “Lo importante es que lo liberen, aquí o en el extranjero”.

El exilio significa que su familia podría no poder viajar al extranjero para reunirse con él debido al control de las fronteras por parte de Israel.

“Podríamos estar viendo a familias que verán a sus seres queridos deportados y exiliados fuera de Palestina, pero no tendrán forma de verlos”, dijo Nida Ibrahim de Al Jazeera, quien ha informado extensamente desde la Cisjordania ocupada.

Raed Imran, a la izquierda, e Ibtisam Imran se sorprendieron al saber que su hermano Muhammad sería exiliado de Palestina [Mosab Shawer/Al Jazeera]

Raed Imran, a la izquierda, e Ibtisam Imran se sorprendieron al saber que su hermano Muhammad sería exiliado de Palestina [Mosab Shawer/Al Jazeera]

“Un beneficio mutuo para Israel”

Según Qarmout, las deportaciones tienen como objetivo privar a Hamás y otros grupos palestinos de la posibilidad de reivindicar cualquier victoria simbólica del intercambio y eliminar a los prisioneros deportados de cualquier participación en actividades políticas o de otro tipo.

“El exilio significa el fin de su futuro político”, dijo. “En los países a los que vayan, se enfrentarán a restricciones extremas, por lo que no podrán participar activamente en ningún frente relacionado con el conflicto”.

Dijo que las deportaciones equivalían a un desplazamiento forzoso de los prisioneros liberados y a un castigo colectivo para sus familias, que serían separadas de sus seres queridos exiliados o forzadas a abandonar su patria si Israel les permitía viajar para reunirse con ellos.

“Es un beneficio mutuo para Israel”, dijo, contrastando sus experiencias con las de los cautivos israelíes liberados, que podrán reanudar sus vidas en Israel.

“Es más bien doble rasero e hipocresía”, dijo.

Con información de agencia Al Jazeera

Más noticias

Publicidad