El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que analiza si puede aceptar la oferta de El Salvador de recibir y encarcelar a criminales estadunidenses violentos, al tiempo que comenzaron los traslados de indocumentados a Guantánamo.
Sólo digo que si tuviéramos el derecho legal de hacerlo, lo haría en un instante. No sé si podemos, estamos viendo eso ahora mismo, aseguró Trump a periodistas en Washington.
Mientras, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los primeros vuelos de deportación hacia Guantánamo despegaron ayer, y aseguró que “el presidente ya no permitirá que su país sea un vertedero de criminales de todo el mundo”.
El centro de detención en Guantánamo albergará a los indocumentados que han violado las leyes migratorias de Estados Unidos y además han cometido crímenes atroces contra ciudadanos estadunidenses, aseguró Leavitt a Fox News.
El vuelo a Guantánamo se suma a otros de aviones militares que ya han expulsado migrantes a Guatemala, Perú, Honduras e India. No se precisó la nacionalidad de los transportados a Guantánamo.
En tanto, un cuarto vuelo de la fuerza aérea de Colombia aterrizó ayer en Bogotá con 110 migrantes procedentes de Luisiana, informó RCN Radio.
Tras su arribo, los repatriados narraron haber sido víctimas de maltrato por parte de las autoridades estadunidenses en los centros de reclusión en los que permanecieron previo a ser devueltos a su país de origen.
Nos quitan la dignidad, nos esposan. No nos tratan como seres humanos y nos discriminan por el hecho de ser latinos. Estuve 45 días detenido y nos pasaban de un centro de detención a otro, esposados de manos, pies y cintura, muchas veces el trato era muy denigrante, relató uno de los recién llegados.
Asimismo, autoridades bolivianas descartaron una deportación masiva de sus connacionales desde Estados Unidos, y precisaron que las expulsiones realizadas hasta ahora son en vuelos comerciales, según avanzan los casos.
Luego de que Washington anunciara sus intenciones de encarcelar migrantes en Guantánamo, Cuba, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente descartó riesgos para los mexicanos.
“Sobre este tema de Guantánamo les puedo decir que ningún mexicano, ninguna mexicana va a ir allá bajo ninguna circunstancia”, declaró el funcionario federal durante un diálogo con medios de comunicación.
“Desde que se dio la noticia (de Guantánamo), se envió a la embajada de los Estados Unidos una nota diplomática justamente diciendo que aquí vamos a recibir a todas y a todos los mexicanos que así lo deseen, y eso es lo que ha ocurrido hasta ahora”, destacó el diplomático durante un congreso de Morena.
Los departamentos de Seguridad Nacional y de Defensa estadounidenses giraron instrucciones a finales de enero para ampliar las labores de las instalaciones carcelarias que sostienen en Guantánamo para recibir a personas deportadas, luego de que así lo instruyera el presidente Donald Trump.
La medida ha sido criticada por distintos actores internacionales, como el mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
De acuerdo con un informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2024, varias personas presas en Guantánamo han sufrido torturas sistemáticas y detenciones arbitrarias.
La población retenida en la bahía cubana, abundó el organismo, sufren vigilancias constantes, extracción forzada de sus celdas, mala atención a su salud y un deficiente acceso al diálogo con sus familias, además de procesos judiciales irregulares.
En el recinto, sintetiza Naciones Unidas, no se respetan los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.
Con información de agencia AP, AFP y Reuters
También te puede interesar:
Esta web usa cookies.