El sistema de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos indica que Ovidio Guzmán López ya no está bajo custodia del sistema carcelario. El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán alcanzó un acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos para conseguir una pena de prisión mínima, a cambio de cooperar en diversas investigaciones.
Su salida ocurrió el lunes 14 de julio. No se indica dónde está actualmente.
Medios como Univisión apuntan que fue trasladado a una “ubicación secreta”.
Este tipo de actualizaciones se han observado con otros presos mientras son trasladados a otros centros de reclusión o son puestos bajo una custodia que les permita colaborar con las autoridades.
De acuerdo a las propias autoridades estadounidenses Ovidio Guzmán López fue trasladado a una ubicación no revelada y se encuentra bajo custodia de la fiscalía estadounidense federal. Hasta ayer estaba en una cárcel de Chicago, bajo custodia de la Oficina Federal de Prisiones, según los registros de esa dependencia. Sólo podrá ser liberado por orden de un juez.
El Ratón es el primer hijo de Joaquín El Chapo Guzmán en declararse culpable de cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas de fuego ante la justicia de Estados Unidos, y consiguió un acuerdo por el cual se comprometió a cooperar con el gobierno estadounidense y brindarle información sustancial, que podría incluir declarar contra sus familiares. Guzmán López admitió ser líder del cártel de Sinaloa y negoció su declaración de culpabilidad durante una audiencia en un tribunal federal de Illinois.
#Informativo14. La oscura historia de negociaciones y presiones EEUU con Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán. En octubre de 2019 su detención provocó el “Culiacanazo”, brote de violencia para defender al Ratón. En enero de 2023 es recapturado por fuerzas mexicanas y el 15… pic.twitter.com/IfgWpTo1yd
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) July 2, 2025
Durante la audiencia, su defensa y la Fiscalía acordaron que el acusado pague una multa de 80 millones de dólares, y que brinde información que permita avanzar en investigaciones contra otros miembros del grupo.
Así, Guzmán López, de 35 años de edad, se convirtió en el primer hijo de “El Chapo” en alcanzar un acuerdo de culpabilidad con Estados Unidos. Esto luego de que la diligencia judicial fuera pospuesta dos días, ya que originalmente había sido agendada para el 9 de julio de 2025.
Según registros judiciales, Guzmán López fue extraditado desde México a Estados Unidos el 15 de septiembre de 2023 y al llegar fue ingresado a una prisión federal de Illinois, tras haberse declarado inocente en ese mismo mes respecto a cinco cargos que incluían tráfico de drogas, operaciones con recursos de procedencia ilícita y violaciones a la Ley de armas.
Enfrentamientos, muertes, escapes de reos y mucho caos en general se ha vivido en el municipio de Culiacán, Sinaloa, derivado de la presunta detención de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán https://t.co/7xr7nP52Sd pic.twitter.com/ebgI3Fqihh
— Reporte Índigo (@Reporte_Indigo) October 18, 2019
Ovidio Guzmán y el ‘Culiacanazo’
Ovidio Guzmán López, que se declaró este viernes culpable de cargos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado en un tribunal de Chicago, es uno de los hijos más famosos del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, que se hizo célebre por provocar el caos en México y ser el primero de ellos que ingresa en una prisión estadounidense.
Guzmán López, de 35 años y conocido como “el Ratón”, se declaró inocente en un primer momento, pero cambió de parecer tras llegar a un acuerdo con la fiscalía, lo que previsiblemente se traducirá en una reducción de sentencia a cambio de información privilegiada sobre el Cártel de Sinaloa y sobre la corrupción en México.
De acuerdo con la investigadora de Brookings Vanda Felbab-Brown, este acuerdo con la fiscalía “era lo esperado”.
Para Ovidio, “la alternativa era el destino de su padre: pasar el resto de su vida en condiciones muy difíciles en una prisión de máxima seguridad en Colorado, mientras que los narcotraficantes que se han declarado culpables de los cargos han enfrentado sentencias mucho menores”, explica a EFE la directora de la Epidemia de Fentanilo en Norteamérica y el Alcance Global de los Opioides Sintéticos en Brookings.
El ‘Culiacanazo’ y la recompensa millonaria
“El Ratón”, un apodo que “El Chapito” hizo suyo hasta el punto de usar el símbolo de Mickey Mouse en sus perfiles sociales, alcanzó fama internacional después del ‘Culiacanazo’ o Batalla de Culiacán del 17 de octubre de 2019 cuando fue detenido por primera vez como parte de la jefatura del cártel de Sinaloa.
Tras su detención de la mano de militares de élite, la ciudad de Culiacán, en Sinaloa, se convirtió en un campo de batalla en el que varios militares fueron tomados como rehenes por “Los Chapitos” –un grupo formado por cuatro de los hijos del Chapo-.
Al arresto siguió una ola de disparos con armas automáticas por las calles e incendios de vehículos, por lo que el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, optó por liberar a Guzmán López.
En diciembre de 2021 y ante el aparente ascenso de Ovidio, Washington ofreció cinco millones de dólares en diciembre de 2021 por información que facilitara el arresto o condena de Guzmán López y sus hermanos.
Estados Unidos hasta señaló que “El Ratón” ordenó el asesinato de un “popular cantante mexicano” que no quiso ir a su boda y desde 2012 el Gobierno estadounidense lo incluyó en la lista de narcotraficantes internacionales “Kingpin Act” por considerar que jugaba “un papel significativo en las actividades de su padre”.
De acuerdo con Felbab-Brown, Guzmán López fue una figura crucial para “el desarrollo del mercado del fentanilo en Estados Unidos”.
Según el Departamento de Justicia, Guzmán López y su hermano Joaquín -quien también está en una cárcel de Estados Unidos y se espera que se declare culpable la semana que viene- supervisaban once laboratorios de metanfetaminas en Sinaloa, donde producían un estimado de hasta 5.000 libras o 2.267 kilogramos al mes, que se vendían principalmente a otros miembros del cártel de Sinaloa y distribuidores de droga en Estados Unidos y Canadá.
El traslado de su familia
A principio de 2023, Guzmán López fue capturado por segunda ocasión en Culiacán, unos días antes de la visita del mandatario estadounidense, Joe Biden, para la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Al igual que su padre, “El Ratón” tenía un túnel de escape que conducía desde el estacionamiento interior de su patio trasero hasta el exterior del complejo, pero no tuvo tiempo de usarlo para escapar del Ejército mexicano.
En esta ocasión, también se desató una ola de violencia en la ciudad de Culiacán, pero no se consiguió la liberación del narcotraficante.
“El Ratón” fue trasladado a una prisión federal mexicana, donde permaneció hasta su extradición a Estados Unidos, el 15 de septiembre de ese mismo año.
Enfrentó una audiencia tres días más tarde para la lectura de los cinco cargos en su contra, de los que se declaró no culpable.
Estaba acusado de conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar armas de fuego sin permiso.
En mayo, México confirmó que 17 integrantes de la familia de “El Ratón” que no eran buscados por las autoridades mexicanas se entregaron voluntariamente a las autoridades estadounidenses como parte de una “negociación” entre el capo y Washington.
“Que su familia esté yendo a Estados Unidos es evidentemente por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da”, afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch.
Según medios locales mexicanos, los 17 familiares – entre ellos Griselda López, la segunda esposa de “El Chapo” y madre de Ovidio Guzmán López,- cruzaron a pie con al menos dos maletas cada uno y en conjunto portaban aproximadamente 70 mil dólares.