Internacional

Marchan en Londres mas de cien mil personas contra migración musulmana

Londres se convirtió este sábado en el escenario de una manifestación masiva de mas de cien mil personas contra las políticas migratorias del gobierno británico especialmente contra las personas de ascendencia musulmana.

Bajo el lema “Unir el Reino”, la marea humana tapizó las principales avenidas londinenses en una jornada marcada por tensiones, discursos nacionalistas y un creciente malestar social frente al fenómeno migratorio.

La protesta fue convocada por el activista de extrema derecha Tommy Robinson, quien ha ganado protagonismo en los últimos años al convertirse en uno de los principales referentes de los sectores nacionalistas del país.

La movilización, cargada de banderas del Reino Unido y consignas hostiles tanto hacia el primer ministro Keir Starmer como hacia comunidades migrantes —en especial las de origen musulmán—, evidenció una polarización social en aumento.

Te Puede Interesar:  Registra Aeropuerto de Cancún 417 vuelos esta jornada sabatina

Robinson calificó el evento como “un punto de inflexión” para la política británica, señalando que “el patriotismo es el futuro y las fronteras son el futuro”, una declaración que fue recibida con entusiasmo por miles de sus seguidores.

En simultáneo, un grupo más reducido marchó por las calles de Londres en defensa de los derechos de los solicitantes de asilo y en rechazo al racismo y la xenofobia. Ambas concentraciones generaron momentos de tensión, lo que obligó a la Policía Metropolitana a desplegar un amplio operativo, incluyendo patrullas montadas y cordones de seguridad para evitar enfrentamientos.

Aunque Robinson rechaza que su movimiento sea catalogado como racista o xenófobo, sus ideas se alinean con la teoría del “gran reemplazo”, una narrativa conspirativa según la cual las poblaciones europeas estarían siendo sustituidas por inmigrantes musulmanes. “Hay que contrarrestar la ideología islamista no con violencia, sino con ideas mejores y democráticas”, afirma el activista, a pesar de las críticas que lo vinculan con discursos de odio.

Originario de Luton, una ciudad situada a unos 50 kilómetros al norte de la capital británica, Stephen Yaxley-Lennon —nombre real de Robinson— inició su camino en la política como miembro del Partido Nacional Británico.

En 2009 fundó la ahora disuelta Liga de Defensa Inglesa (EDL), organización que buscaba, según sus palabras, frenar la “islamización del Reino Unido”.

Con Información de Agencias

Esta entrada fue modificada por última vez en sábado, 13 de septiembre, 2025

Armando Angulo

Editor en Turquesa News de las noticias más relevantes de los municipios de Quintana Roo

Compartir
Publicado por
Armando Angulo
Etiquetas: Londres