viernes, 31 de octubre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

Masacre de 460 personas en hospital de Sudán desata condena internacional

Masacre de 460 personas en hospital de Sudán desata condena internacional
Masacre de 460 personas en hospital de Sudán desata condena internacional

Una terrible masacre ocurrida en un Hospital Materno Infantil de Sudán fue denunciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) la entidad señaló que más de 460 pacientes y acompañantes fueron asesinados durante un ataque atribuido a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés).

La horripilante matanza con indicio de motivaciones étnicas ocurrió en Al-Fasher, capital de Darfur del Norte. La OMS calificó el hecho como una violación grave al derecho internacional y exigió de inmediato un alto el fuego en Sudán.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, recordó que “los pacientes y el personal sanitario deben ser protegidos por el derecho internacional” y advirtió que la violencia contra instalaciones médicas ha alcanzado niveles alarmantes.

Pues según datos del propio organismo, solo en el 2025 se han registrado 49 ataques armados contra hospitales en este país africano, con un saldo de 966 muertos entre personal médico y pacientes.

Te Puede Interesar:  Desarticulan presunta célula de «Los Mayos» durante operativo en Sinaloa

Por su parte, la Unión Europea condenó la “brutalidad” de las RSF, mientras que el Laboratorio de Investigación Humanitaria (HRL) de la Universidad de Yale confirmó la existencia de nuevas pruebas sobre asesinatos masivos en El Fasher, corroborando los informes de la OMS y de organizaciones locales.

El conflicto interno en Sudán, que ya ha obligado a más de 12 millones de personas a huir dentro y fuera del país, se intensifica con la toma de control de El Fasher por parte de los paramilitares y de mercenarios extranjeros. Según la ONU, al menos 177.000 civiles permanecen atrapados en la ciudad, sin acceso a alimentos, agua ni atención médica.

Diversos países del Medio Oriente y África condenaron el ataque. Arabia Saudí expresó su “profunda preocupación por las graves violaciones de derechos humanos” e instó a las RSF a proteger a la población civil. Egipto reclamó una tregua humanitaria inmediata y Türkiye exigió el cese de hostilidades y el paso seguro de ayuda humanitaria. Por su parte, Qatar y Jordania se sumaron al pedido de negociaciones urgentes y denunciaron las atrocidades cometidas.

De manera conjunta, Egipto, Türkiye y Qatar reafirmaron su respaldo a la unidad y soberanía de Sudán, mientras Jordania reiteró su llamado a la moderación y a un alto el fuego inmediato.

El Sindicato de Médicos de Sudán, una organización no gubernamental local, denunció que la masacre constituye un “crimen de limpieza étnica por motivos raciales”.

De acuerdo con testimonios recogidos por el sindicato, las RSF habrían cometido ejecuciones sumarias y violencia sexual, e incluso forzado a víctimas a cavar sus propias tumbas antes de ser enterradas vivas.

Con Información de Agencias

Más noticias

Internacional

Los intensos combates del conflicto armado que se ha desatado en los últimos días en la nación africana de Sudán entre el ejército y...

Virales

Sudán. – ¡Cuidado gato a bordo! Resulta que un avión de pasajero procedente de Jartum, la capital de Sudán, tuvo un aterrizaje de emergencia...

Publicidad