Categorías: Internacional

México y Estados Unidos unen fuerzas contra el contrabando de armas

En un esfuerzo por detener el flujo constante de armas ilegales de alto calibre proveniente del norte del continente los gobiernos de México y Estados Unidos han puesto en marcha una nueva estrategia conjunta orientada a detener este tráfico ilícito.

Uno de los puntos clave de esta nueva iniciativa binacional, de acuerdo con la información proporcionada, se ubica en el Puente Córdova-Américas, que conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas.

En este cruce fronterizo —uno de los más transitados de la región— elementos del Ejército mexicano han comenzado a inspeccionar vehículos con el objetivo de detectar armas y municiones ocultas. Autoridades nacionales aseguran que se trata de una acción crucial para “salvaguardar la seguridad nacional en ambos lados de la frontera”.

La reciente ejecución de Héctor René Rocha González, exfuncionario municipal juarense, subrayó la urgencia de esta colaboración internacional. El abogado fue asesinado en plena vía pública por sicarios armados con un rifle AK-47, arma que, de acuerdo con reportes oficiales, habría sido introducida ilegalmente desde Estados Unidos.

Te Puede Interesar:  Detienen a presunto narcomenudista en colonia de Cancún

De acuerdo con el académico Ricardo Melgoza Ramos, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, de las 200 mil armas que cruzan anualmente de Estados Unidos a México, el 43 por ciento provienen de Texas, el 22 por ciento de Arizona y el 9 por ciento desde California.

Ahora se va a poder utilizar la plataforma E-Trace para detectar rápidamente el origen del arma. Si esto se concreta, se reducirá el flujo de armas y se estrangulará a los grupos delincuenciales con la parte financiera”, agregó.

El nuevo enfoque también marca un giro en la estrategia nacional de seguridad. “Ahora se está combatiendo más, aunque todavía hay regiones, como la sierra de Chihuahua, donde el crimen organizado tiene control. Para lograr la paz se necesita trabajo conjunto y depuración de corporaciones policíacas”, señaló el investigador.

El relanzamiento de los operativos fronterizos se produce tras la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a la capital mexicana. Durante su encuentro con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ambas naciones acordaron intensificar la cooperación para detener el contrabando de armamento.

“Logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos (…) para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México, nunca se había logrado un acuerdo de este tipo”, afirmó la mandataria en declaraciones posteriores.

Desde una perspectiva técnica, el abogado y especialista en seguridad pública Fernando Rubalcaba consideró que estos acuerdos permiten avanzar en la identificación de armas y sus redes de tráfico. “El beneficio es más positivo gracias a estos acuerdos, porque permiten un clima de colaboración y de entendimiento de una causa común como la seguridad pública. Qué bueno que se esté buscando la forma de evitar la introducción de armas, dado que casi todos los delitos de gran impacto son cometidos con armas de fuego”, explicó.

Rubalcaba también subrayó la importancia de utilizar herramientas tecnológicas como el sistema balístico IBIS y la red internacional IBIN de Interpol. “Nos permitirá hacer cruces de información de inteligencia y rastrear mejor las armas. Los filtros militares en los puentes inhiben delitos y generan seguridad, aunque algunos puedan percibir lo contrario”, puntualizó.

Con Información de Agencias

Esta entrada fue modificada por última vez en lunes, 20 de octubre, 2025

Armando Angulo

Editor en Turquesa News de las noticias más relevantes de los municipios de Quintana Roo

Compartir
Publicado por
Armando Angulo